domingo, marzo 23, 2025 3:03 am

Casa Económicas La creatividad, un sector con más reservas que el petróleo

La creatividad, un sector con más reservas que el petróleo

por Redacción: Noticias Coopercom

En un conversatorio entre el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, el presidente Iván Duque Márquez y el cantante y compositor samario Carlos Vives, el jefe de Estado sostuvo en la apertura de Foromic2018 en Barranquilla que la creatividad tiene más reservas que el mismo petróleo, razón por la cual su gobierno le ha apostado al impulso de la economía naranja.

Ante un auditorio lleno de empresarios e invitados especiales, Duque afirmó que mientras las reservas del crudo alcanzan para los próximos 7 años, en creatividad las reservas son incalculables, razón por la cual hay que respaldar la cultura y el emprendimiento creativos.

Duque, quien llegó sobre las 11 de la mañana y se fue después de la una de la tarde, señaló que “mi sueño como Presidente es que esta tierra de creatividad sea reconocida. Que no tengamos miedo a convertirnos en una potencia cultural. Estos tienen que ser los cuatro años donde la industria creativa de Colombia se posicione ante el mundo”.

Duque Márquez destacó la tarea que viene haciendo Vives a través de la Fundación Tras la Perla. Sostuvo que es importante que los artistas atiendan ese llamado cívico, sobre todo una ciudad como Santa Marta con 500 años de fundada, donde todos tienen que ponerse la camiseta para buscar soluciones a tantas necesidades.

Igualmente dijo que para impulsar las industrias creativas se lanzaron dos iniciativas: la Línea ReActiva Colombia, con cerca de $400 mil millones, a mayores plazos y mejores tasas para que los alcaldes y gobernadores puedan construir. Y los ‘Bonos Naranja’, para financiar a emprendedores por parte de Bancóldex, que contempla el  financiamiento a 10 y 15 años para los emprendedores, a tasas bastante competitivas.

“En la Ley de Financiamiento, que presentaremos esta semana al Congreso, vamos a proponer cero impuesto de renta por los primeros cinco años, para todos los emprendedores creativos digitales y de transformación tecnológica en el país”, anunció el presidente.

“Si hay uno de los temas en los que queremos dejar una gran huella es que el Gobierno nuestro sea siempre recordado como el gobierno que puso la cultura como protagonista en la agenda desarrollo de Colombia”, indicó.

El mandatario también habló sobre la necesidad que tiene Colombia de incluir en la educación valores que impulsen la creatividad. “Tenemos hoy que darle al sistema educativo el protagonismo para que sea una incubadora de esa creatividad y ese talento y, más allá de ciencias, matemáticas y lenguaje, volver a formar en humanismo, en literatura, en música, en danza, y entender que ahí es donde un país como Colombia va a seguir produciendo esa gran riqueza cultural”, sostuvo.

Además, el Jefe de Estado se refirió a la urgencia que tiene el país por llegar a la revolución de los contenidos, para lo cual es necesario acelerar la conectividad.

“Si nosotros queremos que la Economía Naranja siga creciendo, como debe crecer en nuestros países, tiene que ir de la mano con todo el desarrollo digital, la conectividad y el acceso a internet de alta velocidad”, afirmó.

El Presidente dio un ejemplo sobre la importancia que tiene la cultura en la economía de un país. Señaló que el proyecto hidroeléctrico de las Tres Gargantas, en China, tuvo un costo de 25 mil millones de dólares entre 1980 y 2012, mientras que en el mismo período los 10 musicales más importantes de Broadway vendieron en boletería y mercadeo 27 mil millones de dólares, 2 mil millones de dólares más que el costo de la citada obra de ingeniería.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta