jueves, abril 17, 2025 9:45 am

Casa Económicas La draga dejó óptimo el canal navegable: 13,5 metros de profundidad

La draga dejó óptimo el canal navegable: 13,5 metros de profundidad

por Redacción: Noticias Coopercom

La draga De Bougainville, de la firma Jan de Nul, contratada de manera urgente por Cormagdalena, a principios de este año, logró trabajar sin contratiempos en esta oportunidad y dejó óptimo el canal navegable en la zona portuaria de Barranquilla, desde el fin de semana.

La draga, a contrario del año pasado que estuvo dos meses sin trabajar por el fuerte viento y oleaje, este año consiguió su cometido con su brazo de corte y deja una profundidad de 13,5 metros, lo que a su vez llevó a la Capitanía de Puerto a definir un calado de 9,6 metros cuando antes estaba en 8,3 metros.

El trabajo lo consiguió De Bougainville en 15 días de trabajo para remover cerca de 200.000 metros cúbicos. Su tarea la inició un domingo y se fue este fin de semana luego de concluida la tarea. Hay confianza por las buenas condiciones para la navegación fluvial.

El dragado se concentró en la margen occidental del río Magdalena, en Bocas de Ceniza, habilitando el canal de acceso otra vez a las grandes embarcaciones luego que durante el 2018 hubo que desviar 35 embarcaciones con más de 235.000 toneladas.

Para el director ejecutivo de Cormagdalena, Lucas Ariza Buitrago, el dragado fue exitoso, en el marco de una tarea que se realizó a través del contrato suscrito mediante urgencia manifiesta entre el Gobierno Nacional, en cabeza de la Corporación, y la firma Jan de Nul.

“Estamos satisfechos con el resultado del dragado efectuado durante este tiempo; en medio de las dificultades tuvimos una rápida reacción para atender las necesidades del canal de acceso al Puerto de Barranquilla, el cual se encuentra en este momento totalmente operativo y en óptimas condiciones de navegación”, aseguró Ariza Buitrago.

Según explicó el director de Cormagdalena, con estas tareas de mantenimiento se logró una profundidad de 13,5 metros en el prólogo de diseño del dragado en Bocas de Ceniza. “Eso nos permite tener 1,3 metros adicionales a la sección de diseño con el fin de mitigar los efectos del fenómeno del Niño”, indicó Ariza Buitrago.

Durante esta campaña se realizaron un total de 93 ciclos y se atendieron los sectores más críticos de Bocas de Ceniza, en la desembocadura del río Magdalena, en los cuales se dragó un volumen total aproximado de más de 189 mil metros cúbicos de sedimentos.

El dragado que hizo De Bougainville es el último de la era que se hace para atender las emergencias en el canal, ahora la meta es desarrollar dragados

preventivos, mediante la contratación de un equipo que esté permanentemente en la zona portuaria de la ciudad, en un término de dos a tres años, hasta que empiece a operar la nueva App para el río, prevista que se defina este año y comience a implementarse en el 2020.

Precisamente, el Gobierno Nacional en el marco de los pilares de legalidad y la equidad, seguirá trabajando junto a Asoportuaria, la Alcaldía de Barranquilla y el Ministerio de Transporte, en el perfeccionamiento de un modelo de contratación de dragado distinto al actual, que, en el corto plazo, cubra las necesidades del puerto de Barranquilla, garantizando niveles de servicio y un uso más eficiente de los recursos públicos.

Se han llevado a cabo varias mesas de trabajo entre el sector público y privado para definir cuál es el aporte de cada uno para contratar esa draga a partir de este año. El sector privado anticiparía contraprestaciones para que el Gobierno asuma esa tarea preventiva y no reactiva con el problema de la profundidad, tal como sucedió en el pasado.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta