Un dispositivo para la rehabilitación de codo, en estado posoperatorio, fue presentado por el Grupo de Investigación de Ingeniería Mecatrónica (GIIM) de la Universidad Autónoma del Caribe, en el estand que la Alcaldía de Barranquilla instaló en el área de exposiciones del Caribe BIZ Forum 2018, el foro empresarial de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Los visitantes pudieron conocer de cerca el novedoso aparato que permite la rápida rehabilitación de los pacientes que han sido operados en sus miembros superiores y que es parte de una necesidad identificada, hace dos años, por el entonces estudiante Javier Naranjo Maldonado, ahora egresado de la institución del programa de Ingeniería Mecatrónica.
Esta invención llamada Gyraffe fue una de las 13 propuestas ganadoras de la convocatoria Probeta 2.0, programa liderado por la Alcaldía de Barranquilla que busca fomentar y desarrollar modelos de negocios tecnológicos de alto impacto con productos innovadores y sofisticados. Esto también los hizo merecedores de participar en el foro, para exponer el dispositivo frente a cientos de empresarios nacionales.
Este es un trabajo de investigación del grupo GIIM, liderado por el Doctor en ingeniería Pablo Bonaveri, con el apoyo del doctor Fredy Angarita (ortopedista y traumatólogo especialista en cirugías de mano y miembros superiores), Adriana Contreras (fisioterapeuta especialista en manos), Carlos Díaz Sáenz (Magister en ingeniería mecatrónica y nanotecnología) y la doctora María Elena Mejía como apoyo de comercialización de la Tecnología.
Lo que hace de este dispositivo un invento revolucionario son su portabilidad, su conexión con dispositivos móviles y el manejo de la telemedicina.
Javier Naranjo precisa que “anteriormente tras un proceso operatorio se inmovilizaba el brazo por un tiempo hasta que iniciaba la rehabilitación, esto era demasiado doloroso para el paciente porque cuando intentaba recuperar la movilidad, la articulación había ganado rigidez. Las nuevas tendencias de la medicina indican que hay que comenzar a rehabilitar después de la operación”.
Gyraffe fue diseñada para usarse no solamente dentro de una clínica sino que el paciente pudiera llevársela por su ligereza, sirviendo como complemento para el trabajo de médicos y fisioterapeutas. “Con esta herramienta, a través de un aplicativo móvil facilita el contacto entre especialista y paciente; además el especialista podrá programar las repeticiones en los ejercicios de recuperación y comprobar si se realizaron. Toda la información capturada va a un servidor al que se podrá acceder con un usuario”, agrega Naranjo.
La Universidad Autónoma del Caribe seguirá con su estrategia de impulsar la creatividad y la innovación de sus estudiantes mediante los grupos de investigación, con el apoyo de su cuerpo docente. Según la última medición de Colciencias, la institución cuenta con 27 grupos de investigación registrados, de los cuales 25 están categorizados en A1, A y B, así como también cuenta con 11 patentes registradas.
Imágenes: 1. Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, escucha la explicación sobre el uso del dispositivo Gyraffe.
2. Pablo Bonaveri y Javier Naranjo muestran el dispositivo Gyraffe a un visitante del foro.