La Institución Universitaria de Barranquilla forma parte del panel de universidades del país que participan en la muestra de atractivos y propuestas ambientales en la Cumbre Mundial de Biodiversidad, COP16, realizada en la ciudad de Cali.
Desde este plantel educativo, en convenio con Barranquilla Verde y la Asociación de Pescadores, se organizaron visitas con estudiantes de los programas de Ingeniería en Seguridad y Salud en el Trabajo e Ingeniería Industrial a los ecosistemas de manglar. Allí, los estudiantes aprenden sobre la importancia de este ecosistema y participan en su reforestación mediante la siembra de mangles.
Así lo manifestó a www.noticiascoopercom.co Sandra Villa, bióloga y docente representante de la universidad en Cali, quien afirmó que en la capital del Atlántico existen variedades de manglar tanto en sectores de agua dulce como salada, así como en espacios de tierra firme.
“Esta jornada tiene como objetivo que los estudiantes adopten un mangle. Realizamos la siembra para dar continuidad a este proyecto en el tiempo. Hemos hecho cinco visitas al año a estos sectores, y ha sido una experiencia maravillosa porque los estudiantes conocen la dinámica del ecosistema de manglar y su importancia para el planeta y el Caribe colombiano”, expresó.
La profesora destacó el espacio de visibilización que ha tenido la institución en la Cumbre Mundial de Biodiversidad.
“Este espacio de visibilización es importante porque nos estamos mostrando a nivel mundial. Este evento ha sido un movimiento amplio, y hemos tenido mucho que mostrarle al mundo desde nuestro rincón barranquillero”, indicó.
Subrayó además la importancia fundamental de la ciudad de Barranquilla en este proyecto medioambiental con la inclusión de los jóvenes.
“Hemos tenido una agenda académica con conferencias y entrevistas en las que enseñamos todo lo que se está haciendo en Barranquilla. En otras partes del país se nos conoce principalmente por el folclor, pero también tenemos una gran biodiversidad. Gracias al apoyo de la universidad y a estas iniciativas, hoy tenemos grandes resultados, logrando llevar lo aprendido más allá del salón de clase; vamos por buen camino”, relató.Escrito y entrevista: Mateo Rueda Gómez
Foto: IUB
