sábado, julio 12, 2025 4:32 am

Casa FarándulaLa obra de Nayibe Bechara, ‘Voces del Jazz’, rinde homenaje a Joe Arroyo

La obra de Nayibe Bechara, ‘Voces del Jazz’, rinde homenaje a Joe Arroyo

por Redacción: Noticias Coopercom

Entre el 20 y 24 de septiembre del 2022 se estará realizando la IX  edición el Festival Voces del Jazz, donde se le rinde un homenaje desde a uno de los íconos más importantes de la música popular del Caribe, Álvaro José ‘Joe Arroyo’-  Con la obra pictórica “Ulalá Cartagena”,  de la artista cartagenera Nayibe Bechara, el Festival Voces del Jazz presenta el afiche oficial de esta versión. El título del cuadro es tomado por la artista de una de las canciones que el cantante dedicó a su ciudad natal.  Bechara, vive y trabaja en Cartagena, es  Comunicadora Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. 

Actualmente trabaja como directora de Arte de la firma Epic Diseño+Construcción. Ha participado en varias exposiciones desde 2010 hasta la fecha. La obra de Nayibe Bechara tiene como punto de partida imágenes, materiales y objetos que transmiten un significado y que tienen un referente que conecta con el Joe. A través de cada uno de ellos busca establecer una comunicación con el espectador y despertar la imaginación. Nayibe Bechara expresó lo siguiente:  “Dediqué tiempo a escoger las imágenes y materiales que tienen significados relacionados con la idea que quiero transmitir, tratando siempre de amarrar todos los elementos para generar una poética visual”.

Con varias semanas de trabajo, su propuesta colorida le habla al espectador de la alegría de la salsa, el son y la cumbia, buscando esa semblanza en la fusión de los ritmos y la alegría del color, de los ritmos colombianos y caribeños. La Torre del Reloj, insignia de Cartagena y logo del evento, también se hace presente en esta obra para resaltar a la ciudad y a su festival Voces del Jazz. “Ulalá Cartagena”, realizada en formato rectangular, es un collage que contiene trozos de papel y apliques de estrellas que acompañan a la imagen del famoso cantante. En ediciones anteriores se han hecho homenajes a José Barros, Lucho Bermúdez, Alejo Durán y recientemente a la champeta.

El Festival es un concurso en el que participan bandas nacionales e internacionales y es un  punto de encuentro de los jóvenes jazzistas más destacados del país y de países como Argentina, México, Venezuela y Ecuador. El Festival tiene como escenario el Centro Comercial Caribe Plaza y otros sitios de la ciudad. Este año el Festival Voces del Jazz en alianza con la Fundación Caribe Jazz Kids que dirige el cartagenero José Levis Barrios Flórez dictarán un taller de apreciación musical  que tiene como objetivo aumentar el autoestima,  desarrollar el criterio y pensamiento de los participantes a través del conocimiento y aplicación de herramientas para reconocer el carácter de una obra musical.
Por: @alexanderlewis68
Foto: @vocesdeljazzfest