Aunque en España se han presentado rebrotes que han sido calificados de preocupantes por la Organización Mundial de la Salud, muchos países están registrando una leve reducción de casos de covid-19, sobre todo en América.
Del 17 al 23 de agosto se registraron un poco más de 1,7 millones de nuevos casos de la enfermedad y 39.000 muertes, esto es una caída del 5% en los contagios y del 12% de los decesos con relación a la semana.
Las estadísticas de la OMS muestran que Latinoamérica es donde la pandemia ha tenido la mayor desaceleración, con una caída del 11% en casos nuevos y del 17% en fallecimientos. En esta región, la enfermedad ha causado hasta ahora 261.180 fallecimientos y 6,7 millones de contagios, las cifras más altas en el planeta. Pero, en el continente, para la Organización el impacto ha disminuido, en parte, una ralentización en Estados Unidos y Brasil, los dos países más afectados.
Mientras el primer país acumula 5,7 millones de casos y más de 177.000 muertes, el gigante sudamericano suma 3,6 millones de infecciones y algo más de 116.000 muertes.
Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, manifestó su preocupación por la “desproporcionada incidencia” de covid-19 entre jóvenes, lo que indica que “son los principales impulsores de la propagación de la enfermedad en nuestra región”.
Los casos se concentran en el grupo de entre 20 y 59 años, pero el 70% de las muertes se producen entre mayores de 60 años.
Por otro lado, el sureste asiático, la segunda región más afectada, fue señalada por la OMS como una excepción a la desaceleración. Allí se registró un incremento del 4% de casos nuevos y muertes la pasada semana. India registró 3,1 millones de casos. En el Mediterráneo oriental, el número de nuevos casos también progresó un 4%, pero el número de muertes cayó (-5%).
La OMS cree que África podría haber superado el pico de la pandemia al ver una baja en el conteo de casos diarios. Europa muestra una ralentización después de un preocupante incremento de contagios.
El número de decesos semanales en el Viejo Continente disminuyó 12%, aunque en España aumentaron en 200%. Ante este nuevo avance, el gobierno piensa movilizar unos 2.000 militares para rastrear nuevos casos en el país.
En Brasil, donde la popularidad del presidente Jair Bolsonaro se ha elevado durante la pandemia, su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro, informó de su contagio. Él es el cuarto miembro de la familia del mandatario diagnosticado con el virus e inició un tratamiento a base de cloroquina y azitromicina, que no cuentan con aval científico unánime.
Medios internacionales
Foto: marca.com