Durante este fin de semana llegaron a la zona portuaria de Barranquilla los muelles de abordaje de pasajeros para el Ernesto Cortissoz, contratados por el Grupo Aeroportuario del Caribe, operador del terminal aéreo ubicado en el municipio de soledad y que sirve a la capital del Atlántico.
El Grupo Aeroportuario del Caribe está conformado por Valorcon S.A., Equipo Universal S.A. e Inversiones Milenium Azcipo, y concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Los cinco puentes de embarque para los pasajeros llegaron el viernes, vía marítima, en una embarcación que atracó en uno de los muelles del Puerto de Palermo Sociedad Portuaria, ubicado en el lado derecho del río Magdalena, en el Departamento vecino.
De acuerdo con la información, los puentes de embarque son de la más alta tecnología para el nuevo aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz, que en estos momentos está siendo reconstruido totalmente por parte del operador, con el visto bueno de la ANI.
La carga con los puentes arribó en la motonave Cóndor Bilbao y recibió un chequeo riguroso por parte del equipo de Volans Maritime, con una dimensión de 16,5 metros de largo y 3,9 de ancho. El cargamento provino de Europa, revestida de cristal, para evitar cualquier daño en el largo viaje.
El Puerto de Palermo Sociedad Portuaria dijo que la carga arribó a uno de sus muelles sin ningún contratiempo y fue desembarcada con ayuda del equipo de los capitanes e ingenieros navales de Volans Maritime, línea naviera que se ha especializado en cargas proyectos y cargas break bulk.
Palermo, que gerencia Ricardo Román, reveló que la actividad contó con el soporte del equipo operativo de la Sociedad Portuaria, que se encuentra altamente calificado para el manejo de este tipo de carga.
“Con esta y otras maniobras atendidas en el Terminal Marítimo, reiteramos la experiencia en el manejo de este tipo de carga-proyecto, y el compromiso del clúster de Palermo con el desarrollo de la Región”, manifestó Román.
Precisamente, en días pasados, Palermo Sociedad Portuaria recibió de parte del subdirector de gestión comercial de Cormagdalena, un reconocimiento al ser parte de Coremar, grupo empresarial que lleva seis décadas aportando al desarrollo económico de la Región, generando competitividad y aprovechando la principal autopista fluvial: el río Magdalena.
Recientemente, culminaron con éxito las obras de modernización del lado aire del aeropuerto internacional, intervenciones que comprendieron entre otras, la repavimentación de la pista de despejes y aterrizajes, las calles de rodaje, los márgenes, la nivelación de las franjas de seguridad, la demarcación horizontal y vertical, y el balizamiento; además se adquirió un nuevo sistema ALS y luces de aproximación.
La nueva superficie de la pista del Cortissoz, cubierta en pavimento flexible, fue terminada el mes de septiembre pasado, y reemplazó los 135 mil metros cuadrados de pavimento rígido que cubrían la pista original del aeródromo, terminada en 1968, y que solo registró, en casi 50 años, una reconstrucción parcial de la cabecera en el 2013.
Las obras del lado aire consideraron, además, la repavimentación de las calles de rodaje en concreto asfáltico, en 132 mil metros cuadrados, la reconstrucción de losas defectuosas, el sellado de grietas y juntas; adecuación y repavimentado de márgenes de calles de rodaje en 94.500 metros cuadrados y la construcción de sobreancho en rodaduras A, B, C y D, incluida la señalización horizontal y vertical, para cumplimiento de la normatividad aeronáutica.
Estos avances también contemplaron la nivelación de zonas de seguridad de extremo de pista (zonas Resas) en 16.200 metros cuadrados y la eliminación de obstáculos, según la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional OACI. Así mismo se cumplió con la actualización del balizamiento, lo que incluyó la iluminación, instalación de nuevas señales verticales y luces PAPI (Sistema Indicador de Senda de Aproximación de Precisión), y el nuevo Sistema de Luces de Aproximación (ALS) y los sistemas de orientación de viento.
Texto: Jorge Montaño Acosta
Foto: Cortesía Coremar-Puerto Palermo