Los gerentes de Electricaribe en el norte y sur del Atlántico, Arnold Álvarez y Flor García respectivamente, presentaron el balance las acciones de gestión social realizadas por la empresa en el departamento en el primer semestre de 2018 en compañía de la Gerente de Gestión Social de Electricaribe, Silvia Cayón Ayub, donde se ha logrado beneficiar a más de 31 mil personas con el programa Próspero Social.
Esta iniciativa consta de 4 líneas de acción: Barrios Productivos, Mejor Energía, Aprender de Energía y Deporte y Medioambiente, con los que Electricaribe busca generar espacios de acercamiento con las comunidades de los 7 departamentos donde opera y contribuir al desarrollo social de los clientes de sectores menos favorecidos.
En la línea ‘Aprender de Energía’ se han realizado formaciones sobre el uso eficiente y responsable de la energía con más de 7.000 estudiantes y colaboradores de instituciones públicas y privadas de Barranquilla, Palmar de Varela, Tubará, Malambo y Sabanalarga; se visitaron cerca de 20 emisoras comunitarias de Barranquilla, Soledad, Campo de la Cruz, Usiacurí y Sabanalarga llevando mensajes sobre el uso legal de la energía eléctrica y consejos para optimizar el consumo de la misma.
“Hemos formado a más de 90 estudiantes del departamento con el programa Guías de la Energía, quienes a su vez se han convertido en voceros de sus comunidades, capacitando con nuestro acompañamiento a más de 10.000 vecinos de sus sectores sobre cultura de pago, riesgos eléctricos y ahorro de energía”, comentó Flor García Escallón, gerente de Electricaribe en el sur del departamento.
Con los programas de ‘Mejor Energía’ se ha socializado con 7.500 usuarios la normativa vigente, acuerdos de suministros de energía, conceptos de facturación y aplicación de subsidios en Suan, Santa Lucia, Candelaria, Ponedera, Barranquilla, Sabanalarga, entre otros. También se realizaron 15 mesas de trabajo en el departamento para gestionar acuerdos de prestación del servicio en áreas especiales de municipios como Usiacurí, Piojó, entre otros.
Con la línea ‘Barrios Productivos’ la empresa busca fortalecer y potencializar el éxito de las iniciativas de las comunidades, de esta forma ofreció una capacitación en finanzas a 18 mujeres emprendedoras del barrio La Pradera de Barranquilla, en alianza con el SENA, para seguir apoyando el desarrollo de amas de casa y madres cabeza de hogar, aportando a la disminución del desempleo. En el segundo semestre del año se replicará esta formación en el corregimiento Isabel López de Sabanalarga.
Con el eje de ‘Deporte y Medioambiente’, Electricaribe le apuesta a la preservación de los ecosistemas con la siembra de árboles en distintos sectores del departamento y con la inauguración del Parque Sagrado Corazón en Palmar de Varela, donde la empresa donó los juegos infantiles y los árboles que permitirán que más de 60 niños tengan un espacio de diversión y sano esparcimiento.
También se destaca la creación de la Escuela de Béisbol de Electricaribe, donde participan 200 niños de los barrios Los Olivos, Las Américas y Santo Domingo de Barranquilla. Este programa de formación deportiva integral busca el desarrollo social de menores que residen en distintos barrios eléctricamente subnormales y en sectores en condición de vulnerabilidad.
“Con estas acciones buscamos llevar nuestra Buena Energía a todos los sectores del departamento y contribuir al desarrollo social y económico de nuestros clientes, ofreciéndoles herramientas que para hacer uso racional de la energía para disminuir el valor de su facturación, potencializar sus negocios, incrementar sus ingresos y generar conciencia sobre el cuidado de la energía que todos recibimos”, comentó Arnold Alvarez Rodríguez, gerente de Electricaribe en Atlántico Norte.