lunes, octubre 6, 2025 9:23 am

Casa CulturaMedios de comunicación y género, el IV Foro de Periodismo Científico de Unisimón

Medios de comunicación y género, el IV Foro de Periodismo Científico de Unisimón

por Redacción: Noticias Coopercom

La Casa de la Cultura de la Universidad Simón Bolívar, La Perla, será este 30 de septiembre escenario de la cuarta versión del Foro de Periodismo Científico: Género y Medios de Comunicación.

Será un espacio que abrirá la Dirección de Comunicaciones, en asocio con el Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos, para reflexionar y debatir sobre las representaciones de género en los medios y su influencia en la reproducción o transformación de las relaciones de poder, la exclusión y la desigualdad.

“Los medios enfrentan el desafío de equilibrar la cobertura; por ejemplo, persiste una brecha significativa en la cobertura entre candidatos masculinos y femeninos, con preferencia por entrevistar candidatos hombres”, dijo María Nohemí González Martínez, directora del Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos de Unisimón. “En situaciones de conflicto, los medios enfrentan el desafío de adoptar enfoques menos beligerantes y más pacíficos, mientras lidian con violencia y discriminación contra periodistas mujeres”, agregó.

En dos paneles, representantes de la academia, los medios de comunicación, el sector público y la sociedad civil dialogarán de los retos en la cobertura periodística y las políticas públicas de los asuntos de género, principalmente, en Barranquilla, Colombia y Latinoamérica, en torno a preguntas sobre cuáles son los marcos en los que se informan tensiones, crisis y transformaciones sociales.

“En el contexto colombiano hay una necesidad de adoptar perspectivas más pluralistas y decoloniales para alejarse de narrativas patriarcales hacia representaciones más inclusivas”, explicó González.

El evento es abierto al público y otorga certificado de asistencia del Centro de Educación Continuada (CEC) de la universidad.  

Agenda

2:00 a 2:20 p.m. – Registro y actos protocolarios

2:20 a 2:55 p.m. – Bienvenida e instalación

Primer panel: Género, información y ciudadanía (3:00 a 4:15 p.m.)

• Prince Luz Torres, comunicadora social y periodista, Ph. D. en Administración, profesora de Unisimón.

• Liliana López Forero, directora del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de Unisimón.

• Juan David Correa, periodista y editor colombiano, exministro de las Culturas, las Artes y los Saberes.

• Wilson Castañeda, director de Caribe Afirmativo.

• Hemel Noreña Cuello, líder del grupo de género y diversidad, Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía de Barranquilla. 

Segundo panel: Abrir espacios sin excluir voces (4:30 a 6:00 p.m.)

• Érika Fontalvo, directora de El Heraldo.

• María Nohemí González, directora del Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos Contemporáneos de Unisimón.

• Mariana Suárez, editora general de Foros Semana.

• Brigitte Baptiste, columnista de El Espectador y rectora de la Universidad EAN.

• Andrés Pulido, director de La Hora del Regreso, W Radio.