El Ministerio de Vivienda anunció la entrega de $25 mil millones para el Distrito de Barranquilla durante el 2019, con el fin de que se inviertan en equipamientos para mejorar la calidad de vida de los habitantes en grandes urbanizaciones que se han empezado a abrir paso en la ciudad.
El anuncio lo hizo el Ministro Jonathan Malagón en la entrega de las primeras viviendas en Alameda del Río, en la Avenida Circunvalar. “Queremos que la prosperidad no solo llegue a Alameda del Río, sino a otros macroproyectos y que el urbanismo no se vuelva solo un atributo de un proyecto, sino que ese bienestar se esparza por varios de ellos”, afirmó.
Malagón dijo que se le han ofrecido esos dineros del presupuesto general 2019, completamente financiados con recursos nacionales, para la construcción de infraestructura social complementaria a la vivienda.
Bajo esta figura caben proyectos como centros de desarrollo infantil, parques, colegios, casas de la cultura, canchas de fútbol y polideportivos. “Nosotros somos unos convencidos que la política de vivienda no concluye con la entrega de las llaves, es solo el comienzo. No solo se trata de hacer casas, es hacer ciudades amigables para la gente”, sostuvo el funcionario.
El Ministro de Vivienda enfatizó que esos $25 mil millones se le van a adjudicar a Barranquilla para el próximo año y ahora el trabajo del Alcalde Alejandro Char es diseñar cuáles son los proyectos y dónde se van a priorizar esas intervenciones, ya sea en Villas de San Pablo, Caribe Verde, Villa Olímpica y otros macroproyectos habitacionales.
“Vamos a refrendar el compromiso del Presidente con Barranquilla, con una inversión que es la más cuantiosa que haremos en equipamiento social en todo el país”, sostuvo el titular de esta cartera.
La secretaria de Planeación de Barranquilla, Margarita Zaher, dijo que la administración Distrital está atenta a lo que disponga el Gobierno, con el fin de atender las necesidades de la gente en materia de vivienda.
La funcionaria sostuvo que es una excelente noticia que haya más subsidios para la vivienda y que bueno que el Gobierno Nacional siga creyendo en Barranquilla, gracias al trabajo público-privado.
“Desde el Distrito de Barranquilla hemos hecho un gran esfuerzo para habilitar el suelo, facilitar todo lo que son los equipamientos, un POT actualizado y un Alcalde comprometido con que las familias barranquilleras accedan y vivan en un ambiente sano”, asegura Zaher.
De acuerdo con Malagón, la Nación es generosa con Barranquilla porque es una ciudad a la que hay que apostarle y lo mejor es que cree en los programas que ha implementado el Gobierno y “es una ciudad que nos demuestra todos los días que se puede derrotar el déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda cuando hay voluntad de los gobiernos territoriales, trabajando de la mano con el Gobierno Nacional, lo cual es un mensaje para el resto de ciudades”.
Considera el joven Ministro de Vivienda que en la medida en que “tengamos desarrollos urbanos como el de Alameda del Río, el Gobierno Nacional va a estar siempre ahí para soportarlos técnica y financieramente”.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta