La multinacional Chevron realizó el lanzamiento del programa ambiental “Arrecifes de Energía”, que tiene como objetivo fortalecer la investigación y monitoreo de los arrecifes coralinos en las costas colombianas.
El gerente Asuntos Corporativo Chevron. Alejandro Rivero, que “se trabaja en la conservación de los corales del país, por lo que han implementado el primer laboratorio en tierra de reproducción asexual de los corales en la isla Santa Catalina en San Andrés”.
Este laboratorio a permitido reparar y recuperar estos ecosistemas, por este motivo se realizo el lanzamiento de “Arrecifes de Energía” que se harán expediciones en Providencia, Santa Marta, Cartagena, Rincón del Mar en el departamento de Sucre y Arucí en Chocó.
Estos proyectos se adelantan en convenios con las gobernaciones, alcaldías, Corporaciones Autónomas, ministerio de Ambiente y comunidad, donde se dispondrán expediciones que duraran entre una y dos semanas y la preparación tiene un tiempo de duración de dos meses para tener los resultados de los estados de los arrecifes del país, advierte el funcionario de Chevron.
“Es importante mantener los Arrecifes por es el hogar del 25% de los animales marinos, en los que se incluyen 4 mil especies de peses, también, sirven de protección cuando se presenten tormentas, huracanes y tsunami. Según los expertos estos bancos logran capturar hasta el 97% de las energías de las olas”, Señala Rivero.
Además, enfatiza el empresario que el valor de los bienes y servicios que se obtienen de los Arrecifes pueden alcanzar los 2.7 billones de dólares, incluyendo 37 mil millones de dólares en temas turísticos.
Igualmente, hay muchas razones en proteger los arrecifes en el Caribe como en el Pacifico colombiano hay que poner mucha energía para sacar adelante estos ecosistemas. La comunidad de San Andrés, Providencia y Santa Calina fueron los impulsores de este proyecto con la multinacional Chevron.
Escrito, foto y vídeo: Jorge Martínez Movilla.-