En el marco del X Foro Institucional e Internacional Encuentro de Cosmovisiones del Boston International School, jóvenes y niños discutieron el futuro de la educación y el nuevo norte que esta debe tomar. El foro contó con la participación de estudiantes y expertos nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, el X Foro tuvo como eje principal los retos de una sociedad que no quiere educarse. Recordemos que desde el 2020, la educación como la vida tuvieron un cambio extremo con la llegada y uso de plataformas digitales para realizar trabajos que anteriormente se hacían totalmente presencial, este foro tuvo como objetivo discutir cómo la sociedad actual no quiere educarse o por lo menos no por los medios tradicionales.
La rama de la educación ahora enfrenta una transformación integral importante: la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, su mayor reto, y dentro de estos diálogos se tocó cómo esta debe adaptarse a las nuevas necesidades del mundo.
En palabras de la rectora del Boston International School, la doctora Kika Reyes, se destacó como las nuevas tecnologías más allá de verlas como un factor distractor o una barrera para el aprendizaje, deben ser una herramienta que permita que los niños y jóvenes aprendan de una forma mucho más amplía en un mundo cada vez más competitivo. No obstante, la profesional de la educación destacó que estas no deben cambiar a la educación como la conocemos. “Las herramientas tecnológicas son un acompañamiento, pero nunca un reemplazo del proceso educativo”, afirmó.
Por otro lado, para la docente Patricia Cortina, estos foros son fundamentales para la creación de un pensamiento crítico en los estudiantes y que estos se planteen nuevos retos en una sociedad tan cambiante, al mismo tiempo, de entender y comprender qué tipo de herramientas nacen para que estos adquieran nuevas competencias en distintas áreas del conocimiento. “Este foro busca que los jóvenes amplíen su entendimiento de la sociedad al escuchar perspectivas diversas, logrando así soluciones con mayor alcance y pertinencia”, contó la docente.
Desde la institución distrital aseguraron que continuarán realizando este tipo de espacios que fomenten la participación crítica de los estudiantes y jóvenes en general de la ciudad. Fomentando una sociedad más participativa y proactiva ante las nuevas tendencias globales que se presentan, tanto en educación como en otras áreas del saber.