En los últimos meses, los casos de feminicidio y violencia de género han representado un aumento preocupante para la población del Atlántico.

Los más recientes, registrados en municipios como Polonuevo, Ponedera, Sabanalarga y Repelón. Lamentablemente, en la mayoría de estos sucesos los desenlaces son trágicos e impactantes para familias enteras que padecen el flagelo de una problemática.
Noticias Coopercom conversó en exclusiva con la capitana Aurora María López García, coordinadora de la estrategia Mujer, Familia y Género de la Policía del Atlántico. Hablaron sobre los principales detonantes de estos hechos violentos y el acompañamiento que se brinda a las víctimas para su protección.
Inicialmente la capitana indicó que en lo que va de 2025 se han reportado 267 denuncias por violencia intrafamiliar en el departamento siendo los domingos el día en el que más se reciben alertas sobre este tipo de acontecimientos.
Por otra parte, en medio de su intervención, López resaltó el acompañamiento que ejercen las instituciones psicológicas en estas iniciativas, señalando que estos procesos presentan efectividad si se logra concientizar a las afectadas sobre el riesgo al que se encuentran expuestas y el alcance que tiene el no silenciarse a sí mismas por temor a represalias por parte de sus victimarios.
“Es bueno aclarar que este delito no es mediable, no es conciliable, no es creíble, es un delito y como tal, pues, está tipificado en el Código Penal. Una vez conocemos el caso, se activa una ruta de atención donde llevamos a esta mujer víctima de violencia con el fin de garantizar sus derechos a esas instituciones como lo es Fiscalía, Comisaría de Familia, y si es necesario hospitales”, resaltó la capitana Aurora sobre el rechazo indiscutible que se lleva a cabo desde la policía frente a este tipo de escenarios.
Cabe resaltar que uno de los principales retos para la Patrulla Púrpura es el acompañamiento a sectores de difícil acceso, pues en este tipo de zonas el contexto social y económico juega un papel fundamental en estos casos.
“Es un desafío bastante grande, ya que, como sabemos, en esas invasiones abunda bastante el tema del factor económico. Entonces esas mujeres, por el hecho de depender económicamente de su pareja sentimental, pues no quieren denunciar. Entonces es un desafío bastante complejo porque muy pocas quieren alzar su voz, pero igual es bueno recordarles a ellas o a los familiares, amigos, cercanos, que no es necesario que esta mujer sea directamente la que denuncie porque ya la denuncia la puede realizar cualquier persona, un tercero; la denuncia la pueden realizar hasta de manera anónima. Lo importante es no permanecer en silencio”, apuntó López.
Finalmente, la capitana Aurora hizo énfasis en invitar a las mujeres para que tomen valentía ante la adversidad y sientan el respaldo de las instituciones que se encuentran al frente de este tipo de procesos. “A esa mujer víctima de violencia la invito a que denuncie, que garantizaremos su acompañamiento bajo la estrategia Empodérate Mujer, Libérate de la Violencia. Juntos podemos seguir salvando vidas”.
Redacción: Alejandro Sandoval