En sesión especial del Concejo Distrital, Carnaval de Barranquilla presentó su plan 2026 en un ejercicio que reafirma el compromiso de la organización con la institucionalidad, la transparencia y la planificación de la fiesta.
El director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo, destacó que la agenda del Carnaval 2026 es el resultado de un proceso de construcción colectiva que integró a actores clave del ecosistema festivo, entre ellos hacedores, artistas, periodistas, colaboradores, académicos, niños del Semillero de la Tradición y aliados estratégicos.
“El Carnaval de Barranquilla es una pieza fundamental en la economía de la ciudad”, aseguró Jaramillo, reafirmando el compromiso de la Fiesta con el desarrollo local.
El plan para el Carnaval 2026 plantea una visión renovada de ciudad que articula cultura, sostenibilidad, desarrollo e innovación. Una de sus principales novedades será la realización de la tradicional Guacherna Estercita Forero el sábado 7 de febrero. Además, se suman nuevos escenarios como el Malecón de Rebolo, donde se presentará una exposición al aire libre de macrofiguras, comedias y actividades del Carnaval de los Niños.
La celebración se llevará a cabo del 14 al 17 de febrero, con una programación robusta que inicia desde enero. Entre los eventos previos destacan la apertura de Río de Tradiciones, el regreso del Semillero del Carnaval de los Niños y diversos espacios académicos, folclóricos y artísticos.
“Presentar este plan con antelación no solo permite una mejor preparación para los hacedores y el sector turístico, sino que fortalece el diálogo institucional y la confianza ciudadana”, afirmó Jaramillo, quien reiteró el compromiso de la organización para seguir trabajando articuladamente con el Concejo Distrital y otras entidades.
Durante el encuentro de socialización del plan, se escucharon las recomendaciones de los concejales, las cuales serán tenidas en cuenta como oportunidades para fortalecer la Fiesta.
El Carnaval de Barranquilla 2026 se proyecta como una celebración con enfoque territorial, participación comunitaria e innovación social, consolidándose como un proyecto cultural y económico de alto impacto para la ciudad y el país.