En el marco de la lucha frontal contra la comercialización de productos ilegales, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, INVIMA, decomisó 11.238 unidades de suplementos dietarios, 598 unidades de medicamentos y un dispositivo médico que pretendían ingresar ilegalmente al país a través de la modalidad de tráfico postal y mensajería expresa (courrier).
La mayoría de esta mercancía posiblemente provenía de compras realizadas por medios electrónicos, que de acuerdo con una investigación adelantada por el Grupo Unidad de Reacción Inmediata del INVIMA, es comercializada por internet sin contar con la evaluación necesaria para poder ser vendida en el territorio nacional.
A raíz del crecimiento progresivo de la comercialización de este tipo de productos, especialmente suplementos dietarios que ingresan de manera ilegal a través estas modalidades, el Instituto aumentó los controles en aeropuertos y zonas francas del país, con el fin de evitar riesgos a los consumidores.
“Nos preocupa el aumento que hemos visto en aquellos productos que llamamos suplementos dietarios, y que tienen una publicidad dirigida hacía la pérdida rápida de peso, incremento del coeficiente intelectual, mejora de la potencia sexual y una serie de beneficios que son falsos. Ahí es donde estamos trabajando fuertemente aumentando la presencia institucional”, aseguró el Director General del INVIMA, Julio César Aldana Bula.
La mensajería o courrier consiste en que la persona interesada adquiere el producto por internet, y a través de empresas dedicadas en el ámbito nacional e internacional al transporte, recepción de documentos, paquetes postales y envíos urgentes, traen estos productos desde cualquier país del mundo sin los permisos sanitarios para el ingreso a Colombia.
Sobre esto, Aldana Bula enfatizó que “cualquier producto que se comercialice sin el registro sanitario, es un producto ilegal sin importar que en otro país lo tenga. Como no tiene el registro sanitario en Colombia desconocemos su composición y los riesgos a los que se someten quienes lo consumen”.
Uno de los espacios más usados para comercializar es el internet, allí los consumidores encuentran bienes de todo tipo, que prometen resultados milagrosos y desafortunadamente muchas personas los compran sin investigar las repercusiones que pueden tener en su salud.
Invima texto y foto