Un nuevo aplazamiento tiene el proyecto del Puente Pumarejo sobre el río Magdalena, ahora no será entregado en mayo de 2019, sino en diciembre del mismo año, de acuerdo con representantes del Instituto Nacional de Vías (Invías) que financió la obra a través del presupuesto nacional.
El nuevo director de Invías, Juan Esteban Gil, hizo hoy un recorrido por varias obras que se adelantan en Barranquilla como el Puente Pumarejo y la reconstrucción de la zona de la carrera 38, en el sector conocido como Campo Alegre, en la vía hacia Juan Mina.
Gil estuvo acompañado en Campo Alegre por la secretaria general de la Alcaldía de Barranquilla, Ana María Aljure, y del director regional de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), Carlos Rosado, quien lo acompañó en horas de la tarde a una mesa de trabajo con dueños de lotes circundantes al Puente Pumarejo, en la salida de Barranquilla a Santa Marta.
El director de Invías, que se posesionó recientemente, es la primera vez que visita la ciudad con el fin de constatar los avances de los proyectos que tienen recursos del Instituto. En la mañana estuvo en Colina Campestre, constatando cómo es el avance de los trabajos.
Gil reveló que a este proyecto le hacen falta unos $10 mil millones, recursos que espera conseguir el Invías para finalizar toda la obra. “Las obras de estabilización están casi que terminadas y ahora nos vamos a concentrar en la pata del talud, que va a sostener la vía y abrir un carril o una calzada antes que concluya el 2018”, manifestó el funcionario.
Faltan unas obras sobre unos muros de contención y a la vez el proyecto está desfinanciado en $10 millones, lo cual se debió a que salieron actividades adicionales. Todo el proyecto debe estar listo en junio de 2019.
En cuanto al Puente Pumarejo, Gil reveló que notó bastante avance en su construcción luego del acuerdo que se definió este año por Invías con el contratista y que definía una entrega en mayo de 2019. Invías considera que el avance hoy es del 70%.
“El contratista ha venido cumpliendo las nuevas metas que se definieron a principios de este año. Con la interventoría se han verificado las fechas y los valores necesarios para concluirlo”, dijo Gil.
Según el director de Invías, hacia agosto de 2019 se habrá terminado el puente, pero solo se puede disponer para tenerlo en servicio en diciembre de 2019, toda vez que hay que adelantar la tarea de señalización, demarcación e iluminación de unos 1,5 kilómetros. Además se buscan otros $140 mil millones para garantizar la conclusión de esta megaobra.
Texto y foto: Jorge Montaño