La vacuna desarrollada por Rusia contra el SARS-CoV-2 ha sido bautizada como “Sputnik V”; Sputnik, en honor al primer satélite artificial de la historia, mientras que la ‘V’ se refiere a ‘vacuna’, según declaraciones del presidente del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev.
Dmitriev declaró amedios rusos que “más de 1.000 millones de dosis” fueron encargas por 20 países extranjeros precisando que la fase 3 de los ensayos comenzará este miércoles y que se iniciaría la producción industrial del biológico en septiembre.
El alto funcionario comentó en rueda de prensa virtual, organizada por el grupo de medios Rossiya Segodnya que “Conseguimos acuerdos para la producción de la vacuna en cinco países, y ahora tenemos capacidades para producir 500 millones de dosis de la vacuna que podrán estar preparadas a lo largo de 12 meses”.
El Fondo anunció este martes su intención de recibir la autorización para la primera vacuna contra COVID-19 en varios países latinoamericanos antes de noviembre, “Esperamos que la producción de la vacuna rusa en América Latina empiece en noviembre. Colaboraremos con los organismos reguladores para recibir la autorización hacia ese mes”, acotó Dmítriev.
Medios nacionales e internacionales
Foto: Universidad Simón Bolívar