Los países desarrollados han firmado acuerdos para comprar unos 2 mil millones de dosis de una vacuna contra el covid-19, antes de que exista. Solo la Unión Europea pre compró 80 millones de dosis, y otros 80 millones de dosis una vez que una vacuna haya demostrado seguridad y eficacia. Cada Estado miembro tendrá un número de dosis proporcional a su población.
La enorme demanda podría dejar sin suministro a los países pobres, pero si no se vacunan tanto a las naciones pobres como a las ricas, el mundo no se librará del coronavirus.
Siendo optimistas, los fabricantes calculan que, a partir del momento en que las vacunas en proyecto inicien producción, podrían fabricarse 10.000 millones de dosis para finales de 2021.
La iniciativa Covax, tiene como objetivo garantizar a naciones con finanzas limitadas acceso a vacunas que de otro modo serían inasequibles. Por ello, desde mayo de 2020, la Comisión europea ha comprometido cerca de 16.000 millones de euros, en el marco de una respuesta mundial a la crisis, para un acceso universal a las pruebas, los tratamientos y las vacunas contra el coronavirus.
Las crisis que genera esta pandemia le transmite al mundo un dilema ético que se resume en o “un mundo unido no será vencido” o “sálvese el que pueda”.
Edición: Gustavo Enrique Bossio
Foto: cuidateplus.marca.com