Durante el choque de trenes que se ha presentó en días pasados entre el presidente Gustavo Petro y el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, el abogado constitucionalista Jaime Berdugo, manifestó que se puede interpretar como la división en las ramas del poder público, donde se edifica la democracia colombiana, además, el fiscal fue elegido de una terna que se presentó en el gobierno expresidente Duque, actual antagonista del actual Gobierno.
Desde el punto constitucional hay que mirar el tema desde dos puntos de vista, señala el abogado , en primer lugar, la separación de las Ramas del Poder Público implica que cada uno de los órganos del Estado tienen sus funciones definidas.
De acuerdo, “con lo que el presidente Gustavo Petro manifiesta que él es el Jefe de Estado, así lo expresa la Constitución Nacional, pero esa dignidad es para representar al país a nivel internacional en tratados y garantiza la soberanía y seguridad exterior del país, y no es la supremacía de la Rama Ejecutiva sobre los demás poderes del Estado”, indica el jurista.
Por otro lado, la Constitución Nacional establece que las Ramas ejecutiva, legislativa y judicial deben trabajar armónicamente y mancomunado para lograr los fines de la institucionalidad. Lo importante es que el presidente y el fiscal general escuchen el llamado de la Corte Suprema de Justicia para solucionar esta controversia en su autonomía funcional, anota.
Lo importante es que dentro de sus competencias cada una de las Ramas del Poder Público prevalezca los fines del estado colombiano como son servir a la comunidad, garantizar los derechos fundamentales y promover la comunidad general se puedan cumplir.
“Estos choques de poderes poraliza el país a nivel interno, también, generan unas circunstancias que la comunidad internacional está observando el choque de las ramas del poder publico no es positivo para la calificación internacional del país”, puntualiza Jaime Berdugo.
Escrito, foto y vídeo por Jorge Martínez Movilla.