Un amplio estudio desarrollado por el Laboratorio Crowther de Suiza; la FAO; el Departamento de Ciencias y Sistemas Ambientales; el Instituto de Biología Integrada; ETH-Zürich; el Centro de Cooperación Internacional en investigación Agronómica para Desarrollo, en Francia; y el UR Forest and Societies, de Montpellier, France, llegó a la conclusión de que sembrar un billón de árboles nuevos en 9 millones de kms2, reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%.
El estudio determinó también que los países con más espacio para estos árboles son Rusia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil y China.
Gran parte de ese beneficio lo notaríamos rápidamente porque los árboles eliminan más carbono del aire cuando son más jóvenes.
Estos árboles absorberían cerca de 830.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, más o menos la contaminación de carbono que los humanos han arrojado en los últimos 25 años.
Aunque sería la plantación de árboles más grande de la historia, no debería ser cortapisa para tratar de reducir las emisiones actuales.
Todas las demás soluciones requieren de un político que puede o no creer en el cambio climático, o un descubrimiento científico que aún no tenemos, pero esto puede lograrse si todas las personas preocupadas por el cambio climático dejaran de quejarse y se pusieran a trabajar en el tema, comentaron los investigadores.
Edición: Gustavo Enrique Bossio Jiménez
Foto: bogota.gov.co