Las plantas de energía térmicas se convierten en fundamentales para la generación de energía eléctrica cuando se presenta el fenómeno del Niño, así los indicó en rueda de prensa la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.
Expresa la empresaria que en lo relacionado a la importación de gas licuado en mar Caribe, cerca de Cartagena, esa planta se dio con posterioridad al fenómeno del Niño de 2016, con el único propósito de respaldar en casos de escasez de generación de energía en los embalses.
Colombia no importa gas natural para el consumo de residencial, comercial, industrial, ni vehicular ni tampoco de las plantas térmicas ubicadas en el interior y sur del país. Solo se importa exclusivamente gas natural licuado para almacenarlo y suplir las necesidades de combustibles de tres plantas térmicas localizadas en la Costa Pacífica colombiana, precisa Murgas.
De acuerdo a la importación de gas natural desde Venezuela, anota que Colombia a descubiertos varios yacimientos de gas en el año 2022, los cuales se anunciaron los yacimientos Costa afuera como: el pozo de Uchuva 1 descubierto por Ecopetrol y Petrobras; el Gordon 2 de Ecopetrol y Shell en el mar Caribe. En las áreas continentales se descubre Coralina 1, y en el 2023 firma petrolera Canacol anunció los descubrimientos de tres yacimientos de gas en los departamentos de Córdoba y Cesar.
Sin embargo, expresa la presidenta de Naturgas que e”l camino para desarrollar ese potencial de reservas que tiene el país, es identificar cuáles de esos yacimientos se pueden convertir en moléculas de gas en el menor tiempo posible, y así determinar acciones de corto y de mediano plazo y los descubrimientos en el área continental las moléculas se pueden agregar al sistema en corto plazo que permita suplir la demanda interna en el país”.
No obstante, enfatizó que no ve ningún interés de importar gas natural desde Venezuela; en primer lugar, no se necesita y en segundo lugar la infraestructura del gaseoducto de Ballenas en el departamento de la Guajira hasta Maracaibo. Venezuela, no está en óptimas condiciones y en tercer lugar no hay una infraestructura que conecte esa infraestructura con los campos de producción. Lo que podemos ver es que Venezuela importe gas licuado en los mercados que hoy lo necesitan como son los países europeos que dependen del suministro de rusia y tienen una meta de reducir en un 30% para solucionar los problemas de suministro de gas natural.
Escrito, foto y vídeo por Jorge Martínez Movilla.