El Consejo Superior de la Judicatura en Barranquilla, decidió suspender los términos judiciales en todo el país a partir de hoy 16 hasta el 20 de marzo de 2020, excepto en los despachos judiciales que cumplen la función de control de garantía en los despachos penales de conocimiento que tengan programadas las audiencias con personas privadas de la libertad, las cuales se podrán hacer virtualmente.
La medida tomó por sorpresa a los abogados litigantes y las personas que se acercaban a realizar alguna diligencia en los juzgados de familias y administrativos se encontraron con la medida que se prohibía el ingreso a los despachos judiciales del Centro Cívico y el edificio Lara Bonilla.
Señala la medida que es transitoria por motivo de salubridad pública, dice el acuerdo firmado por la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura la Diana Alexandra Remolina Botia.
Los abogados litigantes mostraron su inconformismo con la medida y la calificaron de absurda. La profesional del derecho, Nazly de Arco, señaló que “la medida es necesaria y le faltó planeación para socializarla, y haber expedido el acuerdo un domingo a las 5 de la tarde no ayudó a que las personas se enterarán. Además, la medida no es clara, dice que se suspenden los términos, pero por ejemplo los estados de los procesos hubiesen salido a partir de hoy, de allí comienzan a correr los términos hasta el próximo lunes 23 de marzo de 2020”.
Otros aspectos que muestran la improvisación de la medida fue la falta de conocimiento que tenían los ciudadanos que estaba prohibido el ingreso al edificio del Centro Cívico, y tampoco conocían que se suspendían algunas audiencias, lo que debió programarse hace 8 días para evitar todas estas complicaciones, anotó la abogada De Arco.
Para la delegada de Asonal Judicial, Luz Marina Lobo, “los profesionales del Derecho deben colocar el ejemplo de no acercarse a los Centros de Administración de Justicia, por ser una medida preventiva y se toma para evitar el contacto y las aglomeraciones de personas en los estamentos judiciales”.
Afirma la representante de Asonal Judicial que hay tres excepciones: los jueces de Control de Garantías; los jueces penales del circuito que habían programado fecha de audiencias; y tutelas en donde esté en riesgo la vida y la salud y el habeas corpus.
Texto y foto: Jorge Martínez Movilla.