jueves, abril 17, 2025 9:59 am

Casa Económicas Por bajo calado, incertidumbre para cinco embarcaciones

Por bajo calado, incertidumbre para cinco embarcaciones

por Redacción: Noticias Coopercom

La decisión de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, de bajar el calado oficial en el canal navegable en la zona portuaria, ante las malas condiciones de los últimos 22 kilómetros del río Magdalena, ha generado una total incertidumbre en el sector portuario porque está en veremos la atención de cinco embarcaciones para los próximos días.

Hoy el calado oficial es de 8,4 metros cuando hace apenas una semana estaba en 9,2 metros, o sea una reducción de 80 centímetros, que en profundidad fluvial es bastante, toda vez que ninguna embarcación marítima puede ser expuesta ante unas condiciones adversas en cuanto a navegación, en el río Magdalena.

De acuerdo con el presidente del Puerto, René Puche, la situación más crítica en el canal es en el sector de Bocas de Ceniza, donde siempre se presentan problemas de baja profundidad por la alta sedimentación que arrastra por esta época la principal arteria fluvial del país.

Según los últimos sondeos y batimetrías de la Capitanía de Puerto, aproximadamente unos 40.000 metros cúbicos de sedimentos nuevos se han depositado en Bocas de Ceniza, a raíz de las últimas lluvias en el interior, lo cual se traduce posteriormente en un mayor caudal y alta sedimentación que llega a Barranquilla, donde el río se encuentra con el mar Caribe, generando baja profundidad.

Ante las condiciones adversas en el canal navegable, es necesario tener una diferencia entre la profundidad del lecho del río y el calado que trae la embarcación, por lo que siempre debe haber una distancia importante en metros y así evitar encallamientos como los que tuvo en el pasado la zona portuaria de Barranquilla.

La Capitanía del Puerto en su boletín oficial solicitó programar el cargue de los buques y contar con una información que minimice la incertidumbre sobre las condiciones de acceso a la zona portuaria de Barranquilla.

Para las motonaves de 170 a 200 metros de largo el calado autorizado es mayor 8,1 e igual a 84 metros y debe hacerse solamente durante el día, y para los de 168,9 metros el calado oficial es de 8,4 metros, sin restricción.

Ante estas graves condiciones del canal existe temor que unas cuatro embarcaciones que están próximas a llegar tengan que ser desviadas hacia Cartagena o Santa Marta, todo depende si llega a tiempo la draga contratada por Cormagdalena, que ordenó su venida a Barranquilla, procedente de Panamá.

Esas embarcaciones por traer carga a granel, su calado es mayor al que está autorizado hoy, que es de 8,4 metros, al traer importaciones como clinker, granos y acero, lo cual viene en su mayoría para la industria local, por lo que desviar esos barcos a otros puertos costeños les genera grandes sobrecostos a los empresarios. Por lo menos cada buque viene cargando cerca de unas 35.000 toneladas cada uno.

Y a ello se agrega el problema de una embarcación que está siendo cargada con carbón en la Sociedad Portuaria de Barranquilla, con unas 25.000 toneladas, lo que imposibilitaría salir con toda esa carga para los mercados mundiales. Se espera que la draga arribe a la ciudad a mediados de la próxima semana para decidir qué hacer con este barco.

Puche lamentó que esta situación se esté presentando en estos momentos, ya que el Puerto de Barranquilla vive un buen momento en cuanto a movimiento de carga, a pesar de las adversidades del canal durante los primeros nueve meses. En el caso de la Sociedad Portuaria el crecimiento de la carga llega este año al 18%.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta