En las últimas horas, se suspendió el paro fluvial en el Canal del Dique, organizado por las comunidades de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.
El líder social del municipio de Manatí, Atlántico, Uriel Ávila, manifestó a www.noticiascoopercom.co que, cuando iba a iniciar dicho paro, una institución armada llegó para interrumpir el movimiento social, debido a que líderes del Gobierno Nacional interpusieron un documento en su contra.
“Nosotros llegamos a hacer el paro colgando unas guayas, pero resulta que unos líderes cercanos al partido de gobierno realizaron una reunión virtual para presentar un documento en contra de la protesta. Se presentaron cuatro de ellos, junto con la Armada y la Policía, y cuando estábamos atravesando las cuerdas, este grupo expresó su desacuerdo. Entonces vino la Armada y cortó las cuerdas, sin ser la autoridad pertinente para hacerlo”, expresó Ávila.
No obstante, el dirigente cívico informó que en las próximas horas los líderes sociales se reunirán para establecer una nueva estrategia y continuar con el paro.
“Hemos replanteado el tema. Nos reuniremos el miércoles en Manatí para elaborar un documento con nuestra solicitud, de manera que esto se resuelva cuanto antes y se esclarezca la situación con la visita de los ministros. Queremos demostrar cuáles son los beneficios de este megaproyecto para las comunidades”, manifestó.
Además, Ávila reiteró la falta de voluntad por parte del Gobierno Nacional con el desarrollo del proyecto.
“El proyecto ha enfrentado muchas trabas. La ministra de Ambiente no nos ha dado el debate, y, viendo el decreto que expidió el presidente Petro retirando el apoyo a los grandes proyectos de infraestructura en el país, como el Canal del Dique, con un recorte de $700 mil millones —recursos que venían incluso de gobiernos anteriores—, nos preocupa mucho. Vemos cómo intentan sabotear todo lo que se ha construido, mientras los pueblos del departamento y la región siguen sufriendo inundaciones por la falta de esta importante obra”, mencionó el líder.
El proyecto del Canal del Dique contempla 435 mil hectáreas y beneficiará a un millón y medio de habitantes en 19 municipios. Se licitó en 2022, pero debido a las diferentes etapas de socialización y a las dudas de la comunidad, se proyectó su inicio para diciembre de este año. Sin embargo, quedó desfinanciado tras los recortes del Gobierno Nacional.
Foto: Ecosistemas del Dique