Los Premios Óscar de la Academia de Hollywood en su versión número 93, fueron modificados con ocasión de la crisis que vive el mundo a causa del coronavirus.
Dentro de los aspectos novedosos que trae esta entrega está, que de manera excepcional permitirá que las cintas que no se hayan proyectado en cines puedan ser candidatas.
“Hasta nuevo aviso, y solo para esta edición de los Óscar, las películas que tenían planificado un estreno en cines, pero que antes estén disponibles en un servicio de emisión digital -streaming-, podrán ser elegibles para las categorías de mejor película, los apartados generales y de especialidad, informó la Academia a través de un comunicado.
Es la primera vez que los organizadores de los Premios acceden a esta medida, que dejará de aplicarse una vez que las autoridades federales, estatales y locales permitan la reapertura de cines.
“La Academia cree firmemente que no hay mejor manera de experimentar la magia de las películas que verlas en un cine. Nuestro compromiso con eso no ha cambiado y es inquebrantable. No obstante, el cambio histórico que vive el planeta por la pandemia del Covid-19 requiere aplicar esta excepción temporal a nuestras reglas”, dijo el presidente de la institución, David Rubin.
Asimismo, las excepciones aprobadas, se aplicarán a todos los estrenos programados en festivales que no se hayan podido celebrar de forma física, como el de Cannes, que aún estudia formatos alternativos.
Finalmente, en la reunión se aprobó la supresión de una categoría al combinar el premio a la edición de sonido con el de la mejor mezcla de sonido, lo que sitúa en 25 el total de estatuillas entregadas.
También, por primera vez, todos los miembros de la Academia serán invitados a participar en la ronda preliminar de votación para largometrajes internacionales, siempre que cumplan con un requisito mínimo de visualizaciones para poder votar.
Editado de agencias de noticias. Foto archivo