Casa Inicio Reducen nivel de alerta de tsunami en Alaska tras terremoto

Reducen nivel de alerta de tsunami en Alaska tras terremoto

por Redacción: Noticias Coopercom

El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos, a través de sus redes sociales dio a conocer que a 94 km al sudoeste de Sand Point, en Alaska, se sintió un terremoto de 7,8 grados de Magnitud de Momento (Mw), aunque algunos medios hablan de 7,5 Mw, y la proyección sobre potenciales tsunamis en las costas de Canadá, Rusia, Japón y Estados Unidos.

Sin embargo, el fenómeno solo provocó pequeñas olas de tsunami frente a la costa de Alaska y hasta el momento no se han reportado víctimas ni daños materiales.

La Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) publicó que no se deben esperar inundaciones en las áreas afectadas, pues el nivel de alarma fue reducido a “menos severo”.

Decenas de réplicas se registraron, las más altas son: 5,9 – 5,8 – 5,7 – 5,5 – 5,2 – 4,8 – 4,5 – 4,4 – 4,3.

De todos modos, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico mantiene la advertencia de Tsunami en la zona, tras la observación de olas en Sand Point, King Cove, Unalaska, y Chignik Bay.

Autoridades dse estado de Washington indicaron que no se corre riesgo de tsunamis en sus costas, aunque aclara que están preparados con planes de evacuación, en caso de necesitarlo.

El estado de Alaska ha sufrido muchos sismos de gran magnitud. El de mayor intensidad se registró el 27 de marzo de 1964, registrando el epicentro a 10 km al este del fiordo College, con una duración de 4 minutos, y una intensidad de 9.2, considerado el de mayor intensidad en Norteamérica, y el tercero más intenso de la historia tras el registrado de 9.3 en Indonesia en el 2004, y el de 9.6 en 1960 en Chile.

Foto tomada de kienyke.com