El gobierno nacional radicó el proyecto de ley de la Reforma Laboral ante el Congreso de la República, iniciativa que busca proteger y reivindicar los derechos laborales de cerca de 22 millones de trabajadores en el país.
Las Centrales obreras, el Magisterio y los sindicatos de los trabajadores se movilizaron para respaldar el paquete de reformas que presentará el gobierno del presidente Gustavo Petro para su estudio al Parlamento.
Para el presidente de la UTRA-CGT, Óscar Echeverria, señala que “este proyecto de ley de Reforma Laboral debe ser consensuado con los empresarios para llegar a un acuerdo para beneficio de los trabajadores”.
El propósito de esta iniciativa es recuperar algunas garantías laborales que habían perdido los trabajadores colombianos como las horas extras y los recargos dominicales y festivos, que pasan del 75% al 100%, se establece la jornada diurna de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y se busca recuperar la jornada nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.
“En referencia a la contratación del personal hay un artículo en la reforma para los trabajadores que laboran por prestación de ordenes de servicios, donde se le da garantías de tener un contrato digno y no un contrato basura como se dice vulgarmente, y lleguen a tener un contrato a término indefinido, para disminuir la tercerización laboral y favorecer la estabilidad laboral, además, las personas contratadas reciban todas las prestaciones sociales”, precisa el dirigente sindical.
Igualmente, cuando el empleado llegue la edad de retiro reciban una pensión digna. Otro aspecto que trata este proyecto es en referencia a los contratos sindicales se deben reformar y vayan en beneficio de la clase obrera, manifiesta Echeverria.
Finalmente, dijo el presidente de la UTRAL-CGT, manifestó que “la reforma laboral vaya a detener la creación de nuevos empleos en el país, lo que se busca el beneficio de la clase trabajadora con un empleo digno y bien remunerado”.
Escrito, foto y audio por Jorge Martínez Movilla.