domingo, marzo 23, 2025 3:42 am

Casa Económicas Reservas de gas garantiza atender demanda: Naturgas

Reservas de gas garantiza atender demanda: Naturgas

por Redacción: Noticias Coopercom

Naturgas, el gremio que agrupa a las empresas productoras de gas natural, le salió al paso a la alerta que emitió el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía, en torno a la reducción de años de reservas de este combustible para el futuro inmediato.

La industria del gas natural, en cabeza de Orlando Cabrales Segovia, señala que si bien, “aún no tenemos la cantidad de reservas de gas que quisiéramos, valoramos y reconocemos la reactivación que ha tenido el país en los últimos meses, y los esfuerzos de la industria y del Gobierno por estimular la exploración y producción de hidrocarburos.

Según el Ministerio de Minas y Energía, las reservas de gas probadas redujeron su vida útil, al pasar de 11,7 años a 9,8 años, de 3.896 a 3.782 gigapies cúbicos de gas en 2018. A través de la planta regasificadora en Mamonal, Cartagena, se está importando gas para las plantas térmicas, lo que garantiza su operación de y la generación de energía.

Sostiene a la vez Naturgas, que el país tiene el gas natural suficiente para garantizar la demanda actual con producción local o con importación, pero para poder tener mayor tranquilidad a largo plazo, se necesitan acciones puntuales que motiven la inversión, exploración y el aumento de la demanda de gas natural, señal que es clave para que las empresas, tengan mayores incentivos para emprender campañas de exploración y producción.

Cabrales Segovia reveló que uno de los hechos significativos en 2018 es que aumentó en un 18% la demanda de gas, lo cual demuestra que los colombianos están viendo los motivos claros que tiene el combustible en cuanto a mejoramiento de la calidad de vida y de la competitividad económica, así como de la calidad del aire en las ciudades.

De igual manera, la agremiación sostiene que “tenemos un potencial muy grande de gas en el subsuelo, en yacimientos convencionales, no convencionales y en el mar Caribe, que debemos aprovechar para generar empleo, proyectos productivos en las regiones, ingresos nacionales, movilidad sostenible, equidad en los hogares y seguridad energética”.

El vocero de la agremiación destacó el apoyo que está ofreciendo ahora el Gobierno a la actividad exploratoria en el país, ante todo el potencial enorme que se tiene en gas natural, razón por la cual cree que se necesitan desarrollar los recursos en yacimientos convencionales y no convencionales, con el fin de seguir impulsando un combustible tan fundamental para lo que es la transformación energética en el territorio.

Naturgas señala que el desarrollo de proyectos en el mar podría asegurar el abastecimiento más allá de 2031. Las explotaciones costa afuera serán viables si se encuentran reservas suficientes (para abastecer a Colombia y posiblemente exportar) a costos competitivos en boca de pozo, asegura.

Según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, Colombia tiene un potencial de 54,7 teras de pies cúbicos de gas en estos yacimientos que quedan a grandes profundidades. Esto significaría multiplicar por diez las reservas actuales de este combustible.

Texto: Jorge Montaño Acosta

Foto: Cortesía Promigas