jueves, junio 19, 2025 1:17 am

Casa InicioSe incrementaron cifras de homicidios en el área metropolitana y el Atlántico

Se incrementaron cifras de homicidios en el área metropolitana y el Atlántico

por Redacción: Noticias Coopercom

Pese a los dispositivos desarrollados por las autoridades en esta sección del país, tendientes a disminuir los índices de muertes violentas, las cifras arrojadas durante el año que culminó, muestran un incremento en un alto porcentaje.

Así lo dio a conocer a www.noticiascoopercom.co el ex-personero distrital, Arturo García Medrano, quien precisó que, al cierre del 2022, en el departamento del Atlántico, se registraron 735 casos de homicidios, 76 casos más que el año inmediatamente anterior, 2021, cuando fueron reportador por las autoridades, 659 casos, lo cual deja un incremento de 76 casos más, los cuales, aparecen discriminados así: 586 casos de víctimas de sexo masculino, 42 de sexo femenino y 8 hechos mas por establecer.

Entre tanto, en Barranquilla, se registraron 21 casos mas al establecer comparación entre los años 2021 y 2022, discriminados de la siguiente manera: 349 casos en el 2021 y 370 en el 2022. mientras que otros 15 hechos, que no están incluidos en el balance general, aparecen como muertes por establecer.

El Área Metropolitana de Barranquilla, que comprende municipios como: Puerto Colombia, Malambo, Galapa, Soledad, dejaron cifras en alza, pues durante el 2022, fueron 616 casos, donde las víctimas fueron hombres, 43 mujeres y 22 más por establecer., para un total de 659 casos.

En cuanto a la forma como ocurrieron los hechos, el sicariato fue el factor predominante, seguido de muertes con arma blanca y otras por arma contundente.

Entre los posibles móviles de los crímenes, la venganza es el factor principal generadora de muertes violentas, seguido del control territorial para la comercialización de drogas o sustancias alucinógenas, el cual va de la mano también del posicionamiento de tierras.

Las investigaciones de aquellos cuerpos que fueron hallados en diferentes partes y que las causas de las muertes no han sido establecidas, continúa por parte del Instituto de Medicinal Legal y Ciencias Forenses.

Texto y audio: Vera Judith Diazgranados Armenta

Foto: ROS Publicidad.-

Montaje: Medios Coopercom