En la Registraduría Nacional del Estado Civil, se inscribieron seis comités los cuales promoverán las consulta anticorrupción en Barranquilla el día 26 de agosto.
Jóvenes de diferentes vertientes políticas, esperan que 15 millones de colombianos salgan a votar masivamente por la consulta.
Uno de los miembros del comité anticorrupción, Teddy Pelufo, señaló que esta consulta es un paso importante para acabar con la corrupción de este país.
“A los ciudadanos se les entregará ese día un tarjeton el cual consta de 7 preguntas y en donde las personas pueden votar por el sí o por el no”, aseguró.
Según Pelufo, en la consulta se destacan preguntas como: reducir el salario de los congresistas, cárcel a los corruptos y prohibirles a contratar por el Estado, contratación transparente, presupuesto público con participación de la ciudadanía.
Asimismo, los congresistas deberán rendir cuentas de su trabajo, hacer públicas las propiedades e ingreso injustificado de politicos elegidos y extinguirles dominio y no más atornillados en el poder, máximo 3 periodos en corporaciones públicas.
Por su parte, el vocero del Polo Democrático Alternativo, Norman Alarcón, señaló que esta consulta es una cruzada contra la corrupción y un avance para acabar con los corruptos.
Los comités inscritos son el Polo Democrático Alternativo con Norman Alarcón, Frente Amplio Cívico con Alberto Luna, por la localidad Norte Centro Histórico, Teddy Pelufo, localidad Riomar, Carlos Martínez, vocera del comité distrital de jóvenes, Kathiuska Tamayo, localidad Sur Occidente, Luis Javier Hernández, Astrid Peralta del municipio de Malambo.
Durante la rueda de prensa los comités promotores de la consulta contra la corrupción, enviaron un derecho de petición a los diferentes entes de control para implementar una auditoría forense en el caso de Inassa S.A y la Triple A.
La investigación es por posible fraudes y desfalcos sucedidos en la empresa Inassa y su filial Triple A, de la cual tiene la mayoría accionaria del 82.16%.
Texto y foto: José Zuluaga Jiménez