La Delegación del Atlántico de la Registraduría Nacional del Estado Civil entra en una semana crucial al vencerse el próximo 27 de julio el tiempo de inscripción de los nombres en la conformación de las listas de los partidos políticos que participarán en las elecciones del 27 de octubre.
El delegado del Registrador Nacional, José Asdrúbal Zapata, señaló que todos los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos han dejado para esta semana la inscripción de los candidatos a gobernación, asambleas, alcaldías, concejos y juntas administradoras locales. Esta decisión va a traer algunos traumatismos en la atención al público en los servicios de expedición de cédulas y registros civiles, entre otros.
En estas elecciones, la entidad electoral tendrá habilitadas las 22 sedes de la registradurías municipales del Atlántico. La especial de Barranquilla y la delegación departamental dispondrá de todo el personal para inscribir las listas de los representantes de los partidos políticos que aspiren a los cargos de elección popular.
Recordó el Delegado del Registrador Nacional del Estado Civil que “el censo electoral en el departamento del Atlántico es de 1.918.580 personas, el cual podría llegar a los 2 millones de inscritos al cierre de la zonificación este 26 de agosto, la cual se lleva a cabo en las sedes de las registradurías y en cuatros kioscos ubicados en los centros comerciales Buenavista, Villacontry, Americano, Metrocentro y uno en el municipio de Puerto Colombia, en el centro comercial Lechamps.
Además, el Atlántico cuenta con 97 zonas electorales, en las que están dispuestas 4.972 mesas y dispone de 289 puntos de votación entre las que se encuentran 4 cárceles y 48 corregimientos. Igualmente, se han dispuesto 20 nuevos puestos de votación.
Otro de los aspectos que deben tener en cuenta los ciudadanos, es con la escogencia de los jurados de votación, Zapata afirmó que “los registradores consolidaron un trabajo con las empresas cercanas a los municipios y la información se colgó en un link en la página web para que los ciudadanos ejercieran la veerduría a las empresas si están legalmente establecidas en el territorio”, indicó
El sorteo de los jurados se realizará a partir del 1 de octubre en las ciudades capitales y entre el 1 y 8 del mismo mes en todos los municipios del departamento, en presencia de los comités de seguimiento electoral, los partidos y movimientos políticos para darle publicidad y transparencia al sorteo de jurados, anotó el representante del registrador nacional.
Finalmente, hizo un llamado a las personas a estar pendientes a partir del mes de octubre de la página web o acercarse a la registraduría de su municipio a consultar si su nombre y número de cédula están en la resolución de asignación como jurado. Advirtió que no asistir podría acarrear una sanción; si es trabajador de una empresa privada será con una multa económica y si es servidor público hasta la destitución del cargo.
Texto: Jorge Martínez Movilla.
Foto Registraduría.
9