domingo, abril 20, 2025 1:21 am

Casa Económicas Sequía limita la navegación por el río Magdalena

Sequía limita la navegación por el río Magdalena

por Redacción: Noticias Coopercom

El fenómeno de El Niño ya genera problemas para la navegación en el río Magdalena. Hay restricciones en dos puntos, de acuerdo con la Corporación del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena).

Tradicionalmente, para esta época se generan complicaciones por el tiempo seco que predomina al inicio de cada año, pero con el fenómeno que tuvo sus comienzos hacia finales de 2018, parece que va a empeorar la situación y la temporada de lluvias está bastante lejos.

El director ejecutivo de Cormagdalena, Lucas Ariza Buitrago, reveló que los dos puntos con restricción para el transporte de carga a través de barcazas son, el primero entre Barrancabermeja, Santander, y San Pablo, Bolívar, donde la profundidad se ha reducido en dos metros, lo cual impide a los equipos de carga salir a toda capacidad.

En el momento que se tiene un contrato de dragado vigente con Dragados Hidráulicos adjudicado el año anterior, pero la situación se complica por la intensidad de El Niño.

Cormagdalena gestiona ante los que manejan los embalses de agua a través de los cuales se genera energía hidráulica, para evitar que se capte más agua y se deje seco el río en este momento. La idea es llegar a un punto medio donde no se afecte la navegación fluvial ni se deje de producir energía.

El vocero de Cormagdalena también reveló que el Canal del Dique, a la altura de la desembocadura, en Pasacaballos, en Cartagena, no se ha podido dragar porque se debe adelantar primero una consulta previa obligatoria.

La alcaldía de Cartagena y la gobernación de Bolívar han declarado la calamidad pública para atender el problema para evitar que se paralice el transporte fluvial, que es importante desde La Heroica hasta Barrancabermeja, en especial con hidrocarburos.

En el caso del canal de acceso al Puerto de Barranquilla, el vocero de Cormagdalena reveló que la draga De Bougainville trabaja sin obstáculos desde el domingo al medio día y que las condiciones del clima le son favorables, o sea menos brisa y oleaje.

“En el momento la draga está trabajando en un banco de arena que viene desde el sector oriental del río, toda vez que no podemos dejarnos tomar ventaja”, manifestó.

Se estima que la draga tendrá unos 20 días para lograr remover unos 200.000 metros cúbicos en Bocas Ceniza, donde la baja profundidad impide tener un calado superior a los 8 metros. Lo ideal es que se tenga un calado de 9,6 metros de manera permanente.

Aunque el equipo completó tres días trabajando día y noche, logrando remover unos 20.000 metros cúbicos, todavía no se ha pensado en aumentar el calado, decisión que debe adoptar la Dimar a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, una vez se hagan las nuevas batimetrías en la zona de remoción de sedimentos. Se estima que entre viernes y sábado se haga la nueva batimetría y se decida aumentar o no el calado oficial.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta

5