La secretaria de Control Urbano y Espacio Público, sigue realizando operativos en diferentes sectores de la ciudad para controlar la publicidad electoral.
La comunidad aledaña al Cementerio Santamaría denunció la contaminación con publicidad electoral, se realizó un informe y se recuperó la zona e iniciamos procesos pertinentes con Inspecciones de Policía Urbana, indicó el secretario de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres.
La entidad hizo un llamado de no contaminar las paredes con publicidad electoral en sitios prohibidos si pena de ser sancionados los partidos y movimientos políticos.
El decreto 0278 de 2019, dentro de sus disposiciones, especifica que la fijación de publicidad electoral está prohibida en áreas tales como zonas históricas, edificios, o sedes de entidades públicas y embajadas, zonas declaradas como reservas naturales y de preservación ambiental.
Asimismo, en lugares en los que su colocación obstaculice el tránsito peatonal, y en donde interfiera con la visibilidad de la señalización vial y urbana, aun cuando sean removibles, tampoco sobre la infraestructura, entendida esta como los postes de apoyo a las redes eléctricas y telefónicas, puentes, torres eléctricas y cualquier otra estructura de propiedad del Estado.
En ningún establecimiento o inmueble se permitirá publicidad política en puertas, fachadas a manera de carteles, elaborados en pintura o similares y se prohíbe cualquier tipo de publicidad aérea, así mismo instalar pasacalles en vías arterias y colectoras de conformidad con el decreto 0212 de 2014 del Plan de Ordenamiento Territorial.
Texto: Jorge Martínez Movilla.
Foto: alcaldía