El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció nuevas medidas que tomará el Gobierno Nacional durante la cuarentena por el coronavirus, del que hay 378 casos confirmados, que empezará este miércoles a medianoche y que irá hasta el 13 de abril.
Entre ellas se incluyen subsidios para trabajadores informales, garantizar el agua potable en La Guajira y ampliar el cupo de camas disponibles en el país.
Duque, durante una conferencia televisada con varios de sus ministros, anunció que a partir de la próxima semana entregará un giro de 160.000 pesos a los trabajadores informales durante el aislamiento social. Este subsidio llegaría a tres millones de familias, con el objetivo de que puedan suplir sus necesidades durante los días de aislamiento social, que durará hasta el próximo 13 de abril.
“Hay una pregunta que muchos de ustedes se hacen en sus casas ¿Qué va a pasar con esos colombianos que están en la informalidad? (…) Hemos diseñado un ingreso solidario para sortear esta tempestad, que va a llegar a tres millones de familias. Ese giro debe empezar la próxima semana y tendrá en promedio 160.000 pesos”, anunció el presidente.
El programa, que el Gobierno denominó ‘Ingreso Solidario’, se pagará una sola vez durante los 19 días que durará el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional para contener la expansión del Covid-19 en el país. Sin embargo, la medida se podría extender si se amplía el periodo de cuarentena.
1.800 nuevas camas para hospitales
“Algunas empresas del sector salud van a empezar la producción de camas previendo cualquier requerimiento adicional. Todo está dispuesto para que se inicie la producción por parte de Indumil y Cotecmar, así como camillas y elementos necesarios para transportes en los centros hospitalarios con las pipas de gas”, señaló el ministro.
Trujillo reiteró que el Hospital Militar Central ha adecuado 200 camas ubicadas en carpas en el parqueadero, para extender el servicio de urgencias, en el Cantón de Comunicaciones de Facatativá también se adecuaron 200 más y en el Cantón Sur de Artillería pusieron 260.
Del mismo modo, señaló que en el Fuerte Militar de Larandia, Caquetá se implementaron 186 camas y esto se seguirá replicando a nivel regional hasta llegar a las 1800 camas nuevas.
El Hospital Central de la Policía también instaló 174 camas en carpas y 48 en contenedores climatizados y con servicios sanitarios para el personal asistencial.
750 mil litros de agua para La Guajira
El presidente Duque también informó que 750 mil litros de agua llegarán a alrededor de 100 mil familias de escasos recursos en La Guajira. Lo que se pretende es que la población de esta zona del país tenga más agua disponible para atender la emergencia y se pueda distribuir mejor.
Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, compareció en rueda de prensa virtual para dar a conocer esta medida junto al viceministro de Agua, José Luis Acero; el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea; y el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys.
Rodolfo Zea, por su parte, informó que dada la emergencia se podrá usar el agua de la represa de El Cercado, para beneficiar a las familias de los siete municipios del sur del departamento y que, además, el costo del uso de esta fuente será asumido por el Gobierno Nacional sin cargos para la población.
“Hoy en esta lucha por la vida y la salud en contra del coronavirus estamos permitiendo que se pueda utilizar el agua cruda del embalse para repartir 72.000 litros diarios de agua a toda esta población del sur de La Guajira y, en especial, se vean beneficiados nuestros pobladores de la ruralidad”, indicó el Minagricultura.
Entre tanto, José Luis Acero agregó que “para la zona urbana de Riohacha se habilitó el Sistema de Respaldo Sena – Batallón con 50 litros de agua por segundo, gracias a un aporte de 400 millones de pesos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Para la zona rural se habilitó el pozo Romonero, que producirá 177.000 litros de agua diarios, beneficiando a 4425 familias”.
Fuente: Presidencia de Colombia
Edición: Ricardo Ordóñez Simmonds