sábado, abril 19, 2025 9:53 am

Casa Inicio Superado problema de vendedores en el ingreso de Uniatlántico

Superado problema de vendedores en el ingreso de Uniatlántico

por Redacción: Noticias Coopercom

El Área Metropolitana de Barranquilla, la Alcaldía de Puerto Colombia, la Universidad del Atlántico y la Gobernación del Atlántico concretaron la solución al problema de la presencia de vendedores estacionarios a la entrada de este centro de educación superior.

A juicio del gobernador Verano, es uno de los pasos determinantes para el proceso de transformación del alma mater, que coincide con la visita de pares académicos extranjeros y nacionales  enviados por el Ministerio de Educación para su acreditación, el mejoramiento de su planta física, incluido su entorno, y la implementación de un plan vial que mejore la movilidad en el corredor universitario.

En total se reubicaron, de manera temporal, 33 vendedores estacionarios, varios de los cuales llevaban más de 20 años de estar situados frente a la Universidad vendiendo fritos, refrescos, libros y otros productos a los estudiantes, profesores y visitantes.

“Con esta reubicación hemos concretado una solución social al problema de vendedores estacionarios frente a la Universidad del Atlántico, y así contribuimos a un mejor bienestar para las familias que viven de este trabajo”, anotó.

La solución definitiva demanda una inversión cercana a los $2.500 millones que aportarán las entidades participantes y contempla locales comerciales aptos para el desarrollo de sus actividades que están relacionadas con la manipulación de alimentos, principalmente.

Los vendedores reubicados cuentan, por ahora, de unos cubículos con espacios de 2 metros de largo por dos de ancho. Tendrán el apoyo técnico de la Facultad de Nutrición de la Uniatlántico para el adecuado tratamiento de los productos que comercializan.

ACREDITACIÓN

El gobernador Verano subrayó que la reubicación adquiere una mayor relevancia, en momentos en que está prevista la llegada de  representantes de comités del orden nacional e internacional para verificar las condiciones físicas, científicas y académicas de este centro educativo, con miras a su acreditación.

“La institución será examinada minuciosamente facultad por facultad, lo cual será calificado. Si todo sale bien como esperamos, pasará a un rango superior”, indicó.

Sobre la expansión del corredor universitario (carrera 51B en Barranquilla, que se transformará en carrera 30 en Puerto Colombia) explicó que tendrá dos carriles adicionales a lado y lado más tres puentes que facilitarán la movilidad en el sector, más otras internas en el barrio Villa Campestre que conectarán el colegio San José con la Vía 40. La inversión total es de $210 mil millones y tendrá la posibilidad de hacerse mediante valorización, idea propuesta por la comunidad.

El rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca, destacó la forma en que se concertó con los vendedores esta alternativa, manifestando que es una solución social sin ninguna clase de acciones de fuerza y el producto de la seria participación de entidades como la Gobernación del Atlántico, el Área Metropolitana, Alcaldía de Puerto Colombia y la propia institución universitaria.

“Hoy,  con la participación de todos estos actores, tenemos una solución inicialmente provisional y luego vamos a una definitiva que mejorará no solo el entorno de la universidad, sino de todo el sector”, anotó Prasca.

Yuranis Torres, una de las vendedoras estacionarias beneficiadas, expresó que se trata de una salida que estaban esperando por muchos años. “Sinceramente esos negocios se veían mal en la puerta de la universidad. Estoy muy contenta y agradecida con esta solución que se nos ha dado”, dijo.