A partir del 1 de septiembre, la Terminal Metropolitana de Transportes, inicia los despachos, 24 horas, de los buses a las diferentes ciudades del territorio colombiano.
“Las 16 empresas de transportes que prestan la operación interdepartamental están preparadas para atender a los usuarios que tienen que cumplir las medidas de bioseguridad que exige el Gobierno Nacional”, dijo el gerente de la Terminal, Rubén García Ariza.
“Los automotores solo podrán transportar al 50 % de su capacidad. Los pasajeros para ingresar a la terminal deben lavarse las manos, usar tapabocas; se realiza un tamizaje con personal de salud del municipio de Soledad y del departamento, además de limpieza de calzado, equipaje y el distanciamiento físico entre pasajeros. Solo se permite ir en grupos si son familiares”, indicó García Ariza.
También García expresó que “desde el 12 de mayo, la Terminal Metropolitana de Transportes viene cumpliendo todas la exigencias y protocolos de bioseguridad con los viajes humanitarios”.
Para el gerente de la terminal, el propósito es tener operando la estación de transportes las 24 horas del día. Los viajeros tendrán que ir acostumbrándose al nuevo modelo de viaje, como adquirir previamente los tiquetes para facilitar la movilidad en la terminal y abordar los buses sin ningún contratiempo.
Igualmente, señaló que las empresas que no tengan los medios digitales para vender sus pasajes lo podrán hacer en las taquillas propias.
Los usuarios tienen que adaptarse a un nuevo modelo de viaje, el cual será controlado y muy exigente, comenzando con los accesos de entrada y salidas de la terminal.
Texto y fotos: Jorge Martínez Movilla.