Ante el concepto favorable que dio el Ministerio de Hacienda al proyecto del Tren Ligero para Barranquilla y su Área Metropolitana y el anuncio que hizo el alcalde Alejandro Char, en el sentido que la segunda etapa, es la aprobación de unas vigencias futuras, para estructurar financieramente esta iniciativa, el Concejo debe aprobarla.
El presidente del Concejo José Trocha, indicó que éste solo puede comprometer vigencias futuras este año 2018, porque la ley no permite hacer esta clase de proyectos, en el último año de gobierno de una administración.
“Estamos a la espera que nos llegue la información, a fin de estudiar, discutir, y revisar su viabilidad, para poder dar aprobación favorable o no.
Señaló, Trocha Gómez que el proyecto está planteado a través de una alianza público privada para la cofinanciación de 1.7 billones, con el aporte del 70% por el sector privado y el 30% restante ($510.000 millones) por el Distrito.
“Precisamente la administración local está en la viabilidad de los recursos que se requieren de la Nación con vigencias futuras, por lo que ahora deben buscar autorizaciones que dependen de otras instancias”. Indicó, Trocha.
Texto: Jorge Martínez Movilla.
Foto: internet