La directora ejecutiva de Asocentro, Dina Luz Pardo, anunció que la alcaldía de Barranquilla y la empresa Triple A, determinaron acabar la recolección de las basuras en bolsa, para darle paso a unos contenedores eléctricos, y así acabar algunos botaderos de basuras a cielo abierto.
La medida entrara a regir a partir del mes de febrero, así lo manifestó la dirigente gremial, al precisar que “los “escobitas” van a depositar las basuras en los contenedores eléctricos, para evitar que los recicladores rompan las bolsas y se conviertan en unos basureros a cielo abierto”.
Además, el gremio de los comerciantes solicita el cumplimiento del Código de Policía, y se apliquen las sanciones y multas de hasta 786 mil pesos, para quienes saquen al espacio público basura antes de 6 de la tarde.
“Las autoridades deben de ser más efectivas en aplicar los comparendos sancionatorios a los comerciantes formales e informales que incumplan con el Código de Policía, para que tengan más cultura ciudadana, y así quitar la mala costumbre de arrojar basura en los horarios no autorizados”, indicó Pardo.
En el 2023, es el año clave para la erradicación de los basureros a cielo abierto y los puntos críticos que presenta el distrito central en la manipulación de las basuras, afirma la delegada de los comerciantes, al señalar que “esto se logra con la modernización y recolección en el menor tiempo posible”.
Escrito, foto por Jorge Martínez Movilla.