Barranquilla vibró, saltó, gozó, pero había una materia pendiente del carnaval y es una parte que daña la ciudad, por propios y extraños, las grandes cantidades de residuos que empañan las calles. Acto que fue combatido oportunamente por la empresa Triple A y su equipo de colaboradores.

La entidad llevó a cabo un megaoperativo de limpieza a cargo de los famosos ‘escobitas’, quienes no solo tuvieron un rol protagónico en los desfiles del Cumbiódromo de la Vía 40, sino que tuvieron una participación estelar 28 eventos oficiales del precarnaval y carnaval, ya cuando las luces no estaban encendidas. En total, fueron 1.600 trabajadores los que lograron la recolección de 281 toneladas de residuos sólidos, entre los que se destaca la recolección de plástico, icopor, vidrio, cartón, residuos alimenticios, entre otros.
“El operativo desplegado con el fin de mantener limpia la ciudad y los municipios en donde se presta el servicio, contó con más de 1.600 trabajadores entre operarios de barrido, operarios de recolección, conductores, supervisores y coordinadores, entre turnos diurnos y nocturnos, para que permanecieran las calles impecables durante y después de las festividades”, expuso Zandra Mantilla, gerente de aseo de Triple A.

En total, fueron recuperadas 281,6 toneladas de residuos sólidos, siendo esta una de las fiestas con mayor conciencia ambiental de los últimos años Cabe resaltar que estos operativos se dieron en conjunto con 200 recicladores de oficio, los cuales permitieron extender el mensaje de conciencia ambiental y de la importancia del reciclaje para combatir la crisis climática.
Es importante destacar, también, la labor conjunta realizada con la alcaldía de Barranquilla y Carnaval S.A.S., la cual no solo permitió tener una ciudad limpia durante las festividades carnestolendas. Si no que evitó la contaminación de los cuerpos de agua de la ciudad como la Ciénaga de Mallorquín, el Río Magdalena, el Mar Caribe e inclusive de que estos lleguen a los arroyos.