Aunque no reveló su nombre, así lo confirmó la cancillería colombiana tras el derrumbe, ayer, del puente Morandi en Génova, Italia. La cifra de muertos de elevó a 39 y hay más de 100 desaparecidos.
El puente fue construido en 1963
La Embajada de Colombia en Italia ya se comunicó con los familiares de la persona. La noticia llega un día después de ocurrido el accidente y los equipos de rescate siguen trabajando sin descanso entre los bloques de cemento del puente que fue construido en 1963 y cuyo nombre es el apellido de su arquitecto.
Con el desplome estructural muchos vehículos cayeron al vacío desde una altura de unos 50 metros.
Varios extranjeros y familias enteras que atravesaban el céntrico puente perdieron la vida mientras cruzaban el puente, ubicado en una zona urbana y que conecta con una autopista hacia Francia.
Más de 600 personas fueron obligadas a abandonar sus residencias y 11 edificios de la zona afectada fueron evacuados por temor a que otros pilotes del puente cedan.
Algunos expertos e ingenieros calificaron el desplome del puente de tragedia anunciada, ya que desde su construcción en los años 1960 ha generado controversias, y ha sido sometido a numerosas y costosas obras de remodelación a causa de grietas y la degradación del hormigón.
El gobierno italiano responsabiliza a Autoestrade, la empresa concesionaria de la vía, de propiedad de la familia Benetton, de haber aplazado los controles y la manutención del controvertido viaducto.
El puente “enfermo”, como era conocido entre los genoveses, fue construido por el ingeniero Riccardo Morandi, el mismo autor del puente General Urdaneta de Maracaibo, en Venezuela, uno de los más largos del mundo, que se hundió tras el choque de un barco petrolero.
Editado de elespectador.com
Foto: corriere.it