Docente e investigador del Grupo de Nefrología, entre los invitados por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud.
El investigador líder del Grupo de Nefrología de la Universidad Simón Bolívar, Gustavo Aroca Martínez, fue invitado por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud (INS) a asistir este viernes 12 de octubre a la conmemoración del Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos, en Bogotá.
“La invitación a este evento la aceptamos en mi calidad de presidente de la Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial (Asocolnef) y al Grupo de Trasplante Renal de la Clínica de la Costa, que recibe a los médicos residentes de la especialización en Nefrología de la Universidad Simón Bolívar”, dijo el especialista.
Según el Gobierno, miles de colombianos son trasplantados cada año por ser la mejor opción para recuperar su salud o preservar la vida. Por eso, “el evento es un reconocimiento a todas las entidades que conforman la Red Nacional de Donación y Trasplantes”.
A la conmemoración también asistirá Gabriel Echeverri Junca, jefe del grupo de Trasplantes de Clínica de la Costa y docente del posgrado de Nefrología de Unisimón. Durante la jornada, Minsalud y el INS darán a conocer el esquema de promoción de esta importante fecha y las estadísticas nacionales más recientes en materia trasplantes. “Igualmente, expondrán cuáles son las políticas que se vienen ejecutando para promover la donación”, adelantó Echeverri.
La donación de órganos y tejidos no es un asunto menor en Colombia. El INS registró entre 2016 y 2017 un incremento en el número de trasplantes: de 1.068 pasaron a 1.287, para un 21% más.
“La universidad sigue sumada a la campaña de donación de órganos, con sus programas de Medicina, Enfermería, Psicología y Fisioterapia, teniendo en cuenta que la donación en la región Caribe es de las más bajas en el país”, aseguró Aroca Martínez.
El mismo INS reporta además que, en Colombia, en el primer semestre de este año se hicieron 533 trasplantes, 2.585 personas estaban en listas de espera, 219.500 personas manifestaron su voluntad positiva y 883 su negativa para donación. La mayoría de solicitudes de trasplantes de órganos son para riñón, corazón, hígado y pulmón.