En el marco de la estrategia de fortalecimiento de las relaciones con el sector empresarial, la Universidad Simón Bolívar, a través de la dirección de Extensión y Servicios Externos, liderada por Tatyana Bolívar Vasilef, quien además hace parte de la junta directiva de FITAC ha consolidado una alianza estratégica con la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC).

Este convenio tiene como propósito impulsar el fortalecimiento de las capacidades en estos sectores mediante programas de formación, capacitación y actualización dirigidos a profesionales y empresas. La alianza busca incrementar la competitividad del sector logístico en la región del Atlántico, mejorar la calidad de los servicios, fomentar la innovación y facilitar el acceso a tecnologías y conocimientos avanzados en logística internacional. Además, todos los programas de formación ofrecidos por el CEC estarán respaldados académicamente por la la facultad de Administración y Negocios Internacionales de Unisimón, lo que asegura contenidos de alta calidad y la ruta de homologación con estudios de pregrado y posgrados en la misma institución.
Es de resaltar que el Programa de Comercio y Negocios Internacionales de Unisimón se ha consolidado como un referente académico en la región, formando profesionales preparados para enfrentar las demandas del entorno empresarial. Si bien las primeras formaciones estarán encabezadas por este programa, los demás programas de la facultad de administración y negocios podrán nutrir esta gran alianza. Con esta colaboración, la universidad refuerza su compromiso con la educación de calidad y con la creación de oportunidades que favorezcan el desarrollo económico y social del país.
Por su parte, FITAC, como gremio líder en el ámbito logístico y aduanero, ha sido un actor fundamental en la modernización y profesionalización del comercio internacional en Colombia. Carlos González, presidente de la Junta Directiva de FITAC, destaca que la experiencia del gremio, sumada al respaldo académico de Unisimón, garantizará una formación integral que se adapte a las dinámicas cambiantes del sector. Por su parte la directora ejecutiva del gremio en el Atlántico, Jenifer Navarro, resalta el compromiso de trabajar con la academia.
“La firma de este convenio fortalece la red de cooperación entre la academia y el sector productivo, creando un ecosistema de aprendizaje continuo que tendrá un impacto positivo en la industria logística y comercial del país. Desde el CEC, continuaremos diseñando iniciativas innovadoras que contribuyan al crecimiento de los profesionales y las empresas, reafirmando el compromiso de Unisimón con la excelencia educativa y el desarrollo sostenible del sector empresarial, afirma Diana Rojas, coordinadora del CEC.
El evento también contó con la participación de la profesora Natalia Caro (Coordinadora de prácticas y egresados del programa de comercio y negocios Internacionales) y el profesor Alberto López (profesor con funciones de extensión) como delegados de la Facultad de Administración y Negocios.