jueves, julio 10, 2025 1:53 am

Casa BarranquillaUnisimón y la compañía internacional 1Ci firman un convenio de formación

Unisimón y la compañía internacional 1Ci firman un convenio de formación

por Redacción: Noticias Coopercom

En una alianza estratégica que fortalece el vínculo entre la educación superior y la industria tecnológica global, la Universidad Simón Bolívar y la compañía 1Ci (1C International) anuncian el lanzamiento de un programa de formación en desarrollo de aplicaciones empresariales, dirigido a estudiantes de ingeniería de sistemas, tecnologías de la información y carreras afines.

Para la firma del convenio estuvieron presentes los directivos Konstantin Boyko, director de Desarrollo de Negocios de 1Ci a nivel mundial y Sergio Leonardo Sirenko, director de Desarrollo de Negocios de 1Ci para Latinoamérica. Por la Universidad Simón Bolívar se contó con la presencia del rector José Consuegra Bolívar quien perfeccionó el convenio intencional formalmente, así como la decana de la facultad de Ingenierías, Claudia Ayala Rueda y Alexis Messino Soza, director del Programa de Ingeniería de Sistemas.

El programa ofrece una capacitación intensiva en modalidad mixta, centrada en el uso de la plataforma 1C:Enterprise, un framework full-stack de desarrollo low-code reconocido a nivel internacional. La iniciativa está diseñada para estudiantes sin experiencia previa en programación profesional, brindándoles habilidades prácticas altamente demandadas en el mercado actual. Además, los participantes tendrán acceso a oportunidades reales de colaboración con la red global de socios de 1Ci, presente en más de 25 países.

“Nuestro compromiso es preparar a los estudiantes no solo para responder a los retos actuales, sino para liderar los procesos de transformación digital en sus entornos,” afirmó la decana Claudia Ayala Rueda luego de la firma del convenio.

Por su parte el director del programa de Ingeniería de Sistemas expresó que “gracias a esta alianza con 1Ci, nuestros estudiantes podrán acceder a una plataforma de alto nivel y trabajar en soluciones con impacto real”.

Características del programa:

●     Educación mediante sesiones presenciales y en línea

●     Acceso a vasta biblioteca de materiales formativos en inglés y español

●     Sesiones de preguntas y respuestas con expertos de 1C

●     Capacitación práctica con 1C:Enterprise, una plataforma de desarrollo low-code orientada a aplicaciones empresariales

●     Oportunidad de obtener el certificado internacional de Desarrollador de 1C, reconocido por todos los socios globales de 1Ci

●     Opción de certificación por proyecto: desarrollo de una aplicación para un negocio real del entorno cercano del estudiante

Este programa busca no solo desarrollar competencias técnicas, sino también abrir las puertas a experiencias profesionales reales a través de prácticas, mentorías y proyectos colaborativos con empresas tecnológicas que hacen parte del ecosistema 1Ci.

“Esta iniciativa conecta a jóvenes talentos colombianos con tendencias tecnológicas internacionales y les brinda herramientas reales para aportar valor en la economía digital,” señaló César Quintero, fundador y Gerente de QP Consultores, socio estratégico de 1Ci en Colombia y facilitador del programa educativo.

Sobre 1Ci

1Ci (1C International) es la división internacional de expansión de 1C Company, fundada en 2017 con foco en localización, desarrollo de soluciones y operaciones regionales. En América Latina, Colombia representa un mercado estratégico, con presencia también en México, Ecuador y Chile a través de socios locales.
1C Company, fundada en 1991, es una empresa de software empresarial con más de 5 millones de usuarios corporativos y 1.5 millones de empresas automatizadas en todo el mundo. Opera en 25 países y cuenta con más de 8.000 socios de tecnología.

Sobre QP Consultores

QP Consultores es una firma consultora colombiana con más de 20 años de experiencia en transformación digital, ERP, analítica avanzada y proyectos de innovación. Fundada en 2004, ha trabajado en Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá. Sus socios directores aportan una amplia trayectoria y acompañarán este programa educativo con mentoría, materiales técnicos y experiencia práctica.