Aunque el gobierno de Estados Unidos había evitado vincular al gobernante venezolano, Washington hoy anunció cargos por narcotráfico contra el presidente Nicolás Maduro y ofreció 15 millones de dólares para quien dé información que conduzca a su captura, a la de 14 personas de su círculo inmediato, al que llama El Cartel de los Soles, y a alias ‘Jesús Santrich’ e ‘Iván Márquez’, miembros de la extinta guerrilla Farc que renunciaron al proceso de paz colombiano.
En medio de una rueda de prensa en Washington, el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, expuso los cargos de cuatro nuevos procesos judiciales diferentes que incluyen al presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello; al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno; al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino, y al ministro del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional de Venezuela y Vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami.
Por Maduro, el Departamento de Estado anunció una recompensa de 15 millones de dólares y por Cabello, US$ 10 millones y otros US10 millones por el ex jefe de inteligencia Hugo Carvajal y del general retirado Cliver Alcalá.
Por la captura del ex Farc Márquez, ofreció US$ 5 millones.
“El régimen en Venezuela liderado por Maduro permanece plagado de criminales y corrupción. Por más de 20 años Maduro y otros altos funcionarios supuestamente conspiraron con las Farc para ingresar toneladas de cocaína a EE. UU. y devastar nuestras comunidades”, dijo Barr tras catalogar a Maduro como uno de los jefes del llamado Cartel de los Soles.
El Fiscal para el Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey Berman, Fiscal para el Distrito Sur de Nueva York, sostuvo que “La magnitud del narcotráfico que hemos documentado solo fue posible gracias al apoyo político y militar que Maduro y otras instituciones corruptas le ofrecieron a los narcotraficantes de las Farc”, Berman está encargado del proceso principal contra Maduro y los ex miembros de las Farc, cuyos principales cargos son: conspirar para exportar coca a EE. UU, conspirar para exportar coca utilizando armas de fuego, uso de armas de fuego en relación con el crimen y conspirar para utilizar armas de fuego y otros elementos destructivos.
La pena mínima a la que se exponen los acusados va desde los 20 años de cárcel hasta la cadena perpetua.
El Departamento de estado sostiene además que Maduro “negoció cargamentos con toneladas de cocaína producidas por las Farc, le ordenó al Cartel de los Soles que le entregara armas de tipo militar a las Farc, coordinó con Honduras y otros países para facilitar el narcotráfico y solicitó asistencia de las Farc para el entrenamiento de grupos paramilitares que funcionaban como el brazo armado del Cartel de los Soles” y que en el 2006 las Farc pagaron a Maduro 5 millones de dólares para lavar ganancias del tráfico de estupefacientes bajo la fachada de importar equipos comprados en Malasia para procesar palma africana en el estado Apure.
Otra acusación se refiere a una reunión celebrada en 2009 entre Maduro y miembros de las Farc para enviar cuatro toneladas de cocaína a Nicaragua y de otra cita con Márquez en el 2014 en el que pactaron entrega de armas venezolanas para las Farc a cambio de entrenamiento para grupos paramilitares.
Además de lo anterior, Barr reveló el inicio de otro proceso contra el ministro de Defensa de Venezuela, Padrino, bajo los cargos de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos entre marzo de 2014 y mayo der 2019 utilizando un avión registrado en EE. UU. y de cobrar dinero a narcotraficantes para dejarles usar el espacio aéreo venezolano.
Paralelamente, Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Venezuela, fue acusado de lavado de dinero que adelanta el Distrito Sur de La Florida. Según el Distrito, Moreno recibió millones de dólares por favorecer empresas en casos civiles o criminales. Sosteniendo que autorizó la toma de una planta de General Motors en Venezuela avaluada en US$ 100 millones y recibió a cambio un porcentaje de su posterior venta.
En un cuarto señalamiento, la Fiscalía del distrito sur de Nueva York acusa a El Aissami, a Joselito Ramírez y al empresario Samark Bello de varios crímenes asociados con evasión de sanciones que el Departamento de Tesoro había impuesto contra el gobierno de Maduro.
El Departamento de Estado iba a incluir a Venezuela en la lista de patrocinadores del terrorismo. Sin embargo, cancelaron los planes a última hora. Aún sigue siendo una decisión que se está considerando y podría conocerse en los próximos días.
Para los analistas políticos, la decisión de la justicia de Estados Unidos tensiona aún más las relaciones colombo venezolanas, dando pie a que Maduro continúe señalando que desde Bogotá se está desarrollando un complot internacional en su contra en momentos en que ambos países tratan de protegerse mutuamente de la pandemia del coronavirus 2019.
Foto principal: venezuelaaldia.com