Hoy 26 de marzo, se cumplirían 100 años del nacimiento de una de glorias de la música colombiana, Rafael Mejía Romani.
Nacido en la Calle Primavera entre las calles Cisneros y San José del Barrio Abajo, a lo largo de su vida Mejía se dedicó a lo que más le gusta, componer y cantar sus canciones.
Su gran talento lo llevó a componer porros, bambucos, pasillos y otros aires de la música andina al lado de su tiple, con el cual llegó a formar parte del Conjunto Remembranza, donde laboraba con su padre, Francisco Javier Mejía.
También hizo parte del Dueto Sentimiento con Julio Samudio. Ellos se presentaban en Emisoras Unidas a mediados de los años cuarenta. Después se une a Eladio Barrios y forman el Trío Serenata, donde graban para el sello Tropical.
El maestro Mejía reorganizó la agrupación e incluyó a Carlos Fontalvo y a Manuel Pacheco. Llegaron a Cartagena donde los apoya el empresario Toño Fuentes y así lograron conquistar a la ciudad amurallada.
En 1947 hizo parte en Medellín del Trío Romántico, y después se regresa a Barranquilla al Trío Serenata. Después son contratados como agrupación de planta del Hotel el Prado, donde trabaja por dos años en el Patio Andaluz.
Con el Dueto Sentimiento Colombiano, duró 20 años. Después crea el Grupo del Chop Suey, que era el restaurante internacional de la época y allí se codeó con artistas de la talla Lucho Gatica, Toña la Negra, Felipe Pirela, Johnny Albino, Trío los Diamantes y Los Panchos, quienes se presentaban en Barranquilla. A su vez componía sus canciones que cantaban en el repertorio de esa época y que hicieron historia durante más de cuatro décadas.
Temas como: Cumbia sobre el Mar, Carmiña, Adelita, Paisaje, Mientras me Querías Tú, Arroyito Campesino, Despierta Corazón, Mujer Bonita, Rico Merecumbé, Santa Marta, Merecumbé Universal, Por Dios que eres Bonita, Dulce y Amargo, Esta es Colombia, Triste sin Tí, Lo Manda el Corazón, forman parte del cancionero de aquellos años.
Le grabaron agrupaciones y artistas como: el Trio los Románticos, La Orquesta de Pacho Galán, Nelson Pinedo, Alci Acosta, Charlie Gómez, José Luis Rodríguez (El Puma), Juan Piña, Bebo Valdés, Alberto Granados, Raúl Shaw Moreno, Bienvenido Granda, Carlos Julio Ramírez, Claudia de Colombia, La Billos Caracas Boys, Aníbal ‘Sensación’ Velásquez y muchas más.
Tiene tres hijos, Ana, Ricardo y Astrid Mejía Padilla, quienes este año crearon la Fundación Rafael Mejía Romani, que tiene como objetivo preservar el legado de este gran maestro de la música colombiana y barranquillera. También busca empoderar a nuevos talentos en la composición y en el canto. Aunque se quería que la celebración fuera más presencial, con la pandemia del COVID19, sus 100 años serán celebrados digitalmente.
Hoy jueves 26 de marzo a las siete de la noche habrá un concierto digital en vivo por la cuenta de Instagram @fundacionrafaelmejiaromani, donde su nieto Rafael Benítez Mejía, cantará varias canciones de su abuelo que se hicieron éxito en las décadas de los 50′, 60′ y 70′. Cada canción que interprete se le contará la historia de su creación, vivencias y las anécdotas.
Por: Alexander Lewis Delgado.
Foto: Fundación Rafael Mejía Romani.