Como parte de las celebraciones del Día del Idioma, Encuentros MaríaMulata 2022, presentará hoy a las 5 de la tarde a las poetizas Rosa María Herrera, quien estará presentando su libro “Del dolor y del placer de estar Vivos”; Yajaira Pinilla Carrascal con su obra “Destilando Palabras” y Dina Luz Pardo, quien lanzará la segunda edición de “Concierto sobre el Fuego”, todos forman parte de la colección Abel Ávila de SantaBárbara Editores.
El evento tendrá entrada libre y se desarrollará en la sede de la Caja de Compensación Combarranquilla, unidad Country. Además, el cantante Yubrán González pondrá música al ambiente cultural.
Los tres poemarios son de tres grandes mujeres y artistas que además de escritoras protagonizan grandes servicios a la comunidad.
SantaBárbara Editores organiza este gran evento e invita a la ciudad y el departamento a deleitar los sentidos y a honrar al idioma alrededor de una copa de vino.
Para mayor información, comuníquese a través de santabarbaraediciones@gmail.com; móvil 3107226137.
Biografías:
Yajaira Pinilla Carrasca (foto principal)l. Nació en Ocaña (Norte de Santander) y residenciada en Barranquilla. Periodista y RRPP, Licenciada en Ciencias Sociales, Especialista en Gestión Educativa, Magister en Psicopedagogía.
Autora de los poemarios: Cotidianidad, Sonidos del Alma, Poemas al Aire. Destilando palabras. Libro de cuentos: Cuentrío. Antologada en varios libros de poemas y cuentos para niños.
Ganadora del primer puesto en el Noveno Concurso de Poesía de la Universidad Francisco de Paula Santander. Promotora del Colectivo Los Poetas van a la Escuela, y los Encuentros de Poesía Inclusiva.
Antologada en los libros: Vuelo de Jazmines: Homenaje póstumo a Meira del Mar (2009), revista cultural Puesto de Combate (2010); Los Poetas van a la Escuela: a deshojar sus versos en el sur-oriente (2011), Las voces de las mariposas (México 2011), Puentes de agua (2016), Acaso alguien camine nuestros pasos (Madrid 2018), Voces bajo palabra (2018), Relatos para adolescentes (2019), La Magia de leer tomo II (2020), Urdimbres, Las mujeres del Caribe narran su territorio (2021).

Rosa María Herrera Bossio nació en Barranquilla el 18 de mayo de 1974. Es Comunicadora Social-Periodista de profesión y escritora por vocación, madre de dos hijos. Autora de los libros “Ese Bendito Vicio de Tragarnos Todo” (2004) y “La Rosa y el Colibrí”- agenda poemario (2019), «Del dolor y del placer de estar vivos» (2022). Textos suyos han sido publicados en las antologías: “Urdimbres: Mujeres narran su territorio” del Ministerio de Cultura de Colombia, 2021; “Revista Vía 40” edición especial memorias de Poemarío 2015-2020, Biblioteca Piloto del Caribe, 2020 ; “Relatos para Adolescentes” de SantaBárbara editores, 2019; “Poetas bajo palabra en el Caribe colombiano”, Fundación Casa de Hierro, 2011; “Los poetas van a la escuela”, Ambiente.com editores, 2011; antología poética en homenaje póstumo a Meira Delmar “Vuelo de Jazmines”, Ediciones Luna y Sol, 2009; Revista de viajes “San José Volando”, Costa Rica 2004, “En los estertores del tiempo”, editorial Antillas, 1998. Premio Nacional de Poesía Universidad Metropolitana 1997. Finalista del III Premio Internacional de Poesía In-Verso, de la Fundación-Club de escritura Fuentetaja, 2019.
Como periodista hizo un diverso recorrido por la radio y la televisión de su ciudad, iniciando en el proceso Voz Infantil-Hola Juventud a los 12 años de edad. Saltó con pasmosa facilidad de la crónica roja del periódico El Heraldo a las labores de comunicaciones en la administración pública, primero en la Gobernación del Atlántico y luego en la Alcaldía Distrital de Barranquilla.

Dina Luz Pardo Olaya. Nació en San Marcos, Sucre. Residenciada en Barranquilla, Colombia. Su profesión, la comunicación social y el periodismo; su oficio, la dirigencia gremial, y la gestión cultural y social. Ha publicado los poemarios Quebranto de flor (1998), El leve trazo de mis huellas (2008), Albricias (2008); Concierto sobre el fuego -poética culinaria-, (2011); Callar nunca fue una opción, (2019) y la novela Nombrarte para no olvidarte, (2021), Concierto sobre el fuego, segunda edición (2022). Miembro del Colectivo Poético MaríaMulata y del Parlamento Internacional de Escritores de Colombia. Ha ofrecido recitales en Perú, Argentina, Ecuador, Cuba, México y en diferentes ciudades de Colombia. Algunos de sus poemas han sido traducidos al italiano, portugués, catalán, polaco e inglés, e incluida en sendas antologías locales, nacionales e internacionales.
Segundo premio en el primer Certamen Internacional de Poesía en Honor a la Gastronomía, Argentina, 2018; Quinto Premio en XXXV Concurso Internacional de Poesía y Narrativa del Instituto Cultural Latinoamericano, Junín, Argentina, 2013; ganadora de una Beca de circulación internacional para creadores, investigadores y emprendedores del área de literatura, del Ministerio de Cultura de Colombia, a través del programa de estímulos 2011.
El Concejo Distrital de Barranquilla, le otorgó en el 2021, la Medalla “Barranca de San Nicolás”, máxima distinción que se entrega en la ciudad, como reconocimiento a su trabajo como dirigente gremial, activista política, gestora social y cultural. Por su parte, el Parlamento Internacional de Escritores de Colombia, le otorgó, en ese mismo año, el pergamino “Pluma de Oro”, por considerarla una poeta y narradora de regia estirpe que combina literatura y tradiciones ancestrales del alma Caribe. Recibió dos reconocimientos de parte del Colectivo poético MaríaMulata, por su trabajo literario y su gestión cultural (años 2014 y 2021). Reconocimiento por los intercambios literarios Colombo-argentinos, del Instituto Cultural Latinoamericano de Junín, Argentina (2015-2019); entre otras distinciones a nivel local e internacional.
Fuente: SantaBárbara Editores
Edición: Gustavo Enrique Bossio Jiménez