Con inmensa alegría y profundo orgullo, quiero extenderles una invitación muy especial para que nos acompañen los días 15, 16 y 17 de agosto en la nueva edición de nuestro Festival Nacional Son de Negro, una celebración que palpita con la fuerza de nuestras raíces afrocolombianas y la riqueza cultural del Caribe.
Este no es solo un evento: es una manifestación viva de nuestra identidad, de la memoria ancestral que se expresa en cada canto, en cada tambor, en cada rostro pintado de negro que sale a las calles con orgullo. El Son de Negro es una joya de nuestro patrimonio, una herencia que hemos recibido con amor y que tenemos la responsabilidad de preservar, compartir y celebrar.
En Santa Lucía, este festival es más que una tradición: es un acto de resistencia cultural, una fiesta que nos une, que nos cuenta y que nos reconoce. Por eso, desde la Alcaldía Municipal, junto a un equipo comprometido y apasionado por nuestra cultura, venimos trabajando con entrega en cada detalle para que este año el festival sea aún más especial.
Habrá presentaciones artísticas, comparsas, muestras gastronómicas, expresiones orales, danzas tradicionales, talleres y espacios de encuentro donde la alegría será protagonista. Hemos pensado en cada uno de ustedes, en las familias, en los jóvenes, en los visitantes que llegan por primera vez y en quienes regresan porque han hecho del Son de Negro parte de su historia.
Queremos que Santa Lucía se llene de colores, de música y de orgullo. Que cada calle se convierta en escenario y cada rincón en testimonio de lo que somos. Porque aquí la tradición no se guarda: aquí la tradición se canta, se baila y se siente con el alma.
Así que ya lo saben: ¡los esperamos con los brazos abiertos!
Vengan a vivir esta experiencia única. Vengan a sentir el Son de Negro.
¡Santa Lucía vibra, canta y resiste! ¡Y tú tienes que estar aquí!