domingo, abril 20, 2025 2:30 am

Casa Económicas A partir de julio, relevo en la dirección de Asoportuaria

A partir de julio, relevo en la dirección de Asoportuaria

por Redacción: Noticias Coopercom

Después de una labor de tres años en la dirección ejecutiva de Asoportuaria, el gremio que aglutina a las sociedades portuarias de Barranquilla, su director Alfredo Carbonell Gómez, renuncia para irse como gerente de una campaña a la alcaldía del Distrito, y deja el cargo, a partir del 1 de julio, en manos del administrador de empresas barranquillero Lucas Ariza Buitrago, subdirector comercial de Cormagdalena, quien durante varios meses fue director encargado de la misma Corporación, hasta que se eligió en dicho cargo a Pedro Pablo Jurado Durán.

Ariza Buitrago dijo en sus primeras declaraciones, luego que el Consejo Directivo, reunido el lunes en la noche, le diera su respaldo de manera unánime, que agradecía a Asoportuaria, en cabeza de René Puche, su confianza para designarlo como director de este gremio.

“El hecho que la elección haya sido unánime, redobla el compromiso y los resultados que tengo que entregar”, manifestó el nuevo dirigente gremial.

El nuevo director de Asoportuaria señaló que está comprometido y animado a seguir los lineamientos para propender por el desarrollo de la zona portuaria de Barranquilla. “Este sector le aporta una gran competitividad a la economía local y es a lo que hay que apuntar para que haya un mejor desarrollo de esta zona del Caribe”, añadió.

“La apuesta que tenemos que hacer por el intermodalismo permite a que esta región sea más competitiva a nivel portuario. Los problemas de una zona portuaria no pueden ser obstáculos de unos terminales, sino un problema de ciudad y de país”, asegura Ariza Buitrago.

Cree que se está en un buen camino para apostarle a esa competitividad que necesita tanto la zona portuaria de Barranquilla, y sostiene que falta poco para alcanzar el gran anhelo, dejar resuelto el problema en los próximos 18 meses, de la mano con el sector público.

“Lo del calado lo vamos a resolver en poco tiempo con la llegada de la draga permanente en el próximo año y medio, para empalmar con la nueva estructuración de la App del río Magdalena”, sostuvo.

A su vez, el director saliente, Carbonell Gómez, dijo que se va satisfecho de la labor que emprendió hace tres años.

Resaltó entre los logros el que Invías hiciera un estudio de diagnóstico hidráulico de la zona portuaria, la realización del Foro Expoportuaria, traer el centro de investigación de Cormagdalena que reemplazó el laboratorio hidráulico de Las Flores, por presión del gremio, y el nuevo modelo de dragado disponible y permanente.

“En los últimos tres años logramos posicionar el tema portuario, para que se convirtiera en agenda de ciudad, creando mucha conciencia en varios sectores de la economía”, añadió.

Carbonell Gómez reveló que durante los primeros cinco meses de este año el movimiento de carga se acerca a las 5 millones de toneladas, una cifra similar a la que hubo en 2018. “No podemos bajar la guardia a pesar de las adversidades porque lo que pasa en el puerto de Barranquilla, ayuda a la dinámica económica local”.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta