sábado, julio 12, 2025 4:25 am

Casa EconómicasA punto de hundirse el Plan Nacional de Desarrollo

A punto de hundirse el Plan Nacional de Desarrollo

por Redacción: Noticias Coopercom

La iniciativa que el Gobierno del presidente Iván Duque llevó a Congreso de la república puede venirse al suelo.

La ponencia no logró ser aprobada ayer por falta de quórum decisorio en la Comisión Tercera de Senado y, en parte, porque la bancada de Cambio Radical mostró su molestia ya que no le fueron incluidas las 70 proposiciones presentadas, sino 16.

Así las cosas, el Gobierno tendría la posibilidad de adoptar por decreto el proyecto inicial de los 183 artículos y no el de los 311, como se encuentra el texto en la actualidad.

Óscar Darío Pérez, del Centro Democrático y coordinador ponente de la iniciativa, recordó que en el texto original hay un artículo de licores que de ser aprobado así afectaría las finanzas de los departamentos. “Los departamentos viven básicamente de las rentas de licores y el efecto sería devastador” para esas regiones.

Además, el presidente Duque tendría un “cheque en blanco” para reformar al Estado: liquidar, fusionar o acabar con muchas empresas públicas. Son solo dos ejemplos de lo que podría suceder si llega la hecatombe con el fracaso del PND por su no paso por el Congreso. Tal circunstancia llevó al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, a hacer un llamado a la sensatez para que el proyecto, alejado de la politiquería, haga tránsito por el Congreso. “La situación a la que hemos llegado es realmente lamentable”, dijo un desconocido y encolerizado ministro de Hacienda que hasta ese momento había guardado cordura. “Es lamentable que tengamos que cerrar este capítulo con un punto final tan agrio como en el que estamos en este momento”, en el cual no hubo quórum ni para declarar sesión permanente para seguir deliberando.

Carrasquilla sostuvo que la afirmación de un partido político (sin hablar explícitamente de Cambio Radical) de que no se le tuvo en cuenta es “falsa y si esa es la razón por la cual nos tenemos que ir a la casa, es una razón mentirosa”.

“Me siento avergonzado como colombiano si este es el punto final, porque no hay ninguna razón de fondo para que no podamos proceder como siempre lo hemos hecho en las discusiones de las comisiones económicas”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda ante la posibilidad de que no se logre aprobar el texto en las comisiones Tercera y Cuarta del Congreso.

De adoptarse el proyecto del Gobierno, se produciría un alza de las tarifas eléctricas para los estratos 1, 2 y 3. A este último se le retiraría la ayuda del 15 % en la tarifa eléctrica y a los 2 y 1 se les incrementaría igual con la de gas. Las cuentas de la salud, “donde hemos propuesto que saneemos el sector, que se apropien los recursos para que se ponga al día en toda la cadena hasta los proveedores, se entorpecerían”, explicó Pérez. También se afectaría la decisión de pasar el manejo de la vivienda rural del Banco Agrario al Ministerio del ramo.

La salvación de Electricaribe correría por cuenta total del Estado de no darse aprobación del PND en el Congreso. “Si esa empresa se sanea y mejoran los índices de eficiencia se salva para mejorar el servicio a los habitantes de la Costa Norte, que es el 25 % del mercado eléctrico nacional”. Al final se tendrían que desviar recursos del presupuesto nacional para atender ese gasto, advirtió Óscar Darío Pérez.

Tomado de elespectador.com

Foto: verdadabierta.com