El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha enviado a consulta pública el diagnóstico de la actividad minera y extracción ilícita en el territorio colombiano.
El acto administrativo se da en el marco del proyecto de investigación científica y sociológica respecto a los impactos de la actividad minera en los ecosistemas del país. El plan de la consulta pública es elaborar el borrador final del diagnóstico de la información ambiental y social de esta actividad en Colombia.
Los grupos de interés y la ciudadanía interesada en hacer parte de la convocatoria tienen plazo hasta el 4 de septiembre del presente año y deberán “enviar las proposiciones y comentarios al documento construido en el marco del proyecto, con el fin de aportar su conocimiento y experticia en la construcción colectiva de la información y el estado del arte de la actividad minera y extracción ilícita de minerales respecto a los impactos asociados, en el marco del alcance y estructura de la investigación”, afirma el Ministerio de Ambiente.
Recordemos que en departamentos como Nariño, el 90% de la minería es ilegal y que son 5 mil 500 mineros, aproximadamente, los que ejercen esta actividad solo en esa región del país. Para combatir la problemática el Gobierno creó en 2012 la Unidad contra la Minería Ilegal en la Policía Nacional (Unimin), y en 2015 la Brigada contra la Minería Ilegal en el Ejército (Brcmi).
Además, en el año 2017, es creada la Mesa de Trabajo Interinstitucional a través de la Resolución 0931, para “construir una investigación científica y sociológica, en la cual se identifiquen y precisen las conclusiones gubernamentales respecto a los impactos de las actividades mineras en los ecosistemas del territorio colombiano”, según la Sentencia T445 de 2016, la cual, ha promovido la apertura de la consulta pública para el diagnóstico de la actividad minera.